Bolivia enfrenta pérdidas diarias de medio millón de dólares por veto a la exportación de carne
07/02/2025
La medida ha generado tensión entre el gobierno y el sector privado, que exige la inmediata reapertura de las exportaciones. Algunos analistas advierten que, si el veto se prolonga, podría desincentivar la inversión en el sector y afectar la competitividad de Bolivia en los mercados internacionales.
La decisión del gobierno boliviano de prohibir temporalmente la exportación de carne de res para evitar el desabastecimiento y el alza de precios en el mercado interno ha generado una fuerte polémica en el sector ganadero y empresarial. Expertos advierten que la medida podría causar pérdidas diarias de hasta 500.000 dólares para los productores y exportadores del país.
El veto, anunciado esta semana por el Ejecutivo, busca garantizar el abastecimiento local y frenar el incremento de precios que ha venido afectando a los consumidores en los últimos meses. Sin embargo, los ganaderos denuncian que esta decisión perjudica gravemente a la industria cárnica, que depende en gran medida de las exportaciones a mercados como China y Perú.
"Es una medida arbitraria que golpea al sector productivo y genera incertidumbre", afirmó José Luis Vaca, representante de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz. Según el dirigente, la suspensión de exportaciones podría llevar a una sobreoferta en el mercado interno, afectando los ingresos de los productores y poniendo en riesgo miles de empleos en la cadena de valor de la carne.
Polémica en Bolivia
Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Marcelo Montenegro, defendió la decisión y aseguró que es una medida temporal. "No podemos permitir que el precio de la carne se dispare y afecte a las familias bolivianas. Esta es una acción para proteger la economía nacional", declaró.
La medida ha generado tensión entre el gobierno y el sector privado, que exige la inmediata reapertura de las exportaciones. Algunos analistas advierten que, si el veto se prolonga, podría desincentivar la inversión en el sector y afectar la competitividad de Bolivia en los mercados internacionales.
Mientras el conflicto crece, se espera que en los próximos días haya reuniones entre autoridades y representantes del sector ganadero para buscar una solución que equilibre el abastecimiento interno sin afectar la estabilidad de la industria cárnica.seguridad.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.