10/02/2025

Protagonistas

Petro exige la renuncia de todo su gabinete

Crisis total en el gobierno colombiano. Petro pide la renuncian de todo su gabinete.La polémica figura de Armando Benedetti en el centro del conflicto.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó la renuncia protocolaria de todos los miembros de su gabinete y de los directores de departamentos administrativos antes de emprender un viaje de seis días a Emiratos Árabes Unidos, Catar y Arabia Saudita. Esta decisión se produce en medio de una crisis política que ha llevado a la dimisión de varios ministros clave."Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo. El gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del programa" se limitó a anunciar el presidente colombiano en redes.

La situación se intensificó tras una reunión del Consejo de Ministros transmitida en vivo, donde se evidenciaron tensiones internas. Posteriormente, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, presentó su renuncia irrevocable, agradeciendo al presidente por la oportunidad de trabajar en una agenda a favor de los trabajadores. Asimismo, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, también dimitieron, expresando desacuerdos con decisiones recientes del mandatario.

Uno de los puntos de discordia fue el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Despacho, una figura controvertida debido a antecedentes de corrupción y denuncias de violencia machista. Este nombramiento generó descontento entre varios ministros y altos funcionarios, quienes manifestaron su inconformidad durante la reunión del gabinete.
Antes de partir hacia Dubái para participar en el World Government Summit, Petro anunció que habrá cambios en el gabinete con el objetivo de asegurar el cumplimiento del programa de gobierno. El presidente enfatizó que, en los 18 meses restantes de su mandato, el enfoque estará en la implementación de las políticas propuestas.

Esta crisis representa un desafío significativo para el primer gobierno de izquierda en la historia de Colombia, poniendo a prueba su capacidad para mantener la cohesión interna y avanzar en su agenda de reformas en medio de divisiones políticas y críticas tanto internas como externas.boicot, impulsado en redes sociales bajo el hashtag #BoicotCocaCola, comenzó luego de que activistas denunciaron que la multinacional realizó donaciones a campañas de legisladores que han promovido leyes restrictivas contra inmigrantes. Organizaciones de derechos civiles y figuras influyentes de la comunidad latina han instado a dejar de consumir productos de la marca en protesta.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

La dura respuesta de Maduro al secretario de Estado de Trump: "Esta es la patria de Bolívar, imbécil"

28 de marzo de 2025

Nicolás Maduro llamó "imbécil" a Marco Rubio tras críticas del senador sobre el Esequibo. Rubio acusó al jefe de Estado venezolano de "usar" el conflicto con Guyana para distraer la atención de la crisis que atraviesa el país.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades