19/02/2025
Al menos dos soldados permanecen en estado crítico, según lo reportado por el jefe del Ejército guyanés. Desde Caracas calificaron la denuncia como un "vil montaje".
Un inesperado episodio reavivó las tensiones entre Caracas y Georgetown, luego de que la Fuerza de Defensa de Guayana (GDF, por sus siglas en inglés), denunciara que seis soldados fueron atacados a balazos en las cercanías del río Cuyuni, en el Esequibo, zona que se encuentra en disputa por ambos países. Desde el Gobierno de Nicolás Maduro calificaron de "vil montaje" la acusación.
Tras el ataque, el jefe del Ejército de Guyana, Omar Khan, reveló que dos elementos de la fuerza se encuentran en estado crítico tras el hecho. Según se supo, los soldados involucrados participaban de una misión de reabastecimiento en la ribera del río Cuyuni cuando recibieron los disparos provenientes del lado venezolano.
De momento, el primer ministro guyanés, Irfaan Alí, confirmó que se lleva a cabo una investigación "exhaustiva" sobre el hecho que calificó como "grave", y no descartó que el episodio haya sido provocado por las bandas armadas que operan del otro lado de la frontera.
Irfaan Alí, primer ministro de Guyana.
"Nos estamos tomando esto muy en serio, incluso si, y no estoy diciendo que este sea el caso, tenemos que hacer la evaluación, incluso si se trata de una banda armada o cualquiera de esas organizaciones que operan en el lado venezolano de la frontera, esto es grave, porque dispararon contra rangos uniformados", manifestó.
Por otro lado, en Caracas tacharon de "falsa" y de "montaje" la denuncia realizada por Georgetown, y a través de un mensaje publicado por la Cancillería el Gobierno de Nicolás Maduro confirmó que lleva a cabo su propia investigación sobre lo sucedido en el río Cuyuni.
"Venezuela rechaza categóricamente el vil montaje promovido por el gobierno de Guyana que (...) pretende difundir una falsa narrativa hostil y malintencionada sobre un supuesto ataque contra tropas guyanesas", reza el texto de la Cancillería.
La disputa por el Esequibo
En color verde, el territorio reclamado por el Gobierno de Venezuela a Guyana.
Ambos países se disputan desde hace más de un siglo la región del Esequibo, un área de 112.000 km2 rica en oro, diamantes, hierro y otros minerales, además de los recursos hidrocarburíferos que se encuentran en la zona de Alta mar.
El conflicto entre ambos países comenzó a finales del siglo XIX y continúa hasta la fecha. Recién a finales de 2023, los líderes de los dos países se comprometieron a no utilizar la fuerza militar ni a amenazarse mutuamente para solucionar sus diferencias acerca de la soberanía del territorio del Esequibo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.