El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, planteó la posibilidad de permitir el ingreso de fuerzas extranjeras al país con el objetivo de colaborar con el Ejército y la Policía en la lucha contra las organizaciones del crimen organizado que operan en territorio nacional y tienen nexos con el exterior, en medio de la grave crisis de seguridad que afecta a la nación andina. De momento, el mandatario no reveló las naciones que prestarían colaboración con la fuerza pública.
A través de un comunicado, el jefe de Estado le solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo de Gabriela Sommerfeld, utilizar los canales correspondientes, con el debido respeto al marco constitucional, para encarar las gestiones necesarias con el fin de facilitar la colaboración de las fuerzas extranjeras.
Noboa busca permitir el ingreso de tropas extranjeras al país con el fin de combatir a las organizaciones vinculadas al crimen organizado.
"Las mafias y el narcotráfico operan en redes internacionales, por lo que es necesario actuar juntos para combatirlos de forma más efectiva", reza el comunicado publicado por el Gobierno.
En tanto, en el frente diplomático no es el único abierto para el Gobierno de Noboa, que también buscará lograr la reforma del artículo 5 de la Constitución Nacional ecuatoriana que prohíbe la instalación de bases militares extranjeras en territorio nacional. En el frente parlamentario, Noboa buscará obtener el visto bueno de la Asamblea Nacional para lograr la modificación, a pesar de no contar con los votos propios suficientes para aprobar el proyecto.
Según datos oficiales, durante el primer año de gestión de Daniel Noboa, la criminalidad se redujo levemente en el país.
Crisis de seguridad en Ecuador
Desde comienzos de 2024, el presidente Noboa decretó el "conflicto armado interno" en el país, con el fin de combatir a los grupos criminales que operan en territorio nacional y que, durante 2023, elevaron la tasa de criminalidad a 45 homicidios cada 100 mil habitantes, la más alta de Latinoamérica.
En tanto, de acuerdo con los datos revelados por la Policía Nacional de Ecuador, ese registro logró reducirse a 38,76 asesinatos cada 100 mil habitantes durante 2024, con el estado de excepción y la movilización de militares como la principal herramienta adoptada por el Gobierno para combatir la inseguridad.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.