21/02/2025

Trending

Uruguay: Una mujer murió tras ser mordida por una yarará

La mujer murió media hora después de ser mordida por la serpiente. El reptil fue sacrificado en el lugar del ataque.

Una mujer de 66 años perdió la vida tras ser mordida por una serpiente yarará, mientras se encontraba en un complejo residencial ubicado en La Barra, departamento de Maldonado. Se trata del segundo episodio de este tipo registrado en el país desde 1986.

De acuerdo a lo reportado por medios locales, la mujer falleció a las 22:30 del jueves, media hora después del ataque, mientras se dirigía al hospital. Según el parte policial, la serpiente fue sacrificada después del hecho.

El caso despertó la sorpresa de las autoridades y de la comunidad debido a lo poco frecuente que suelen ser los decesos vinculados a la mordedura de este tipo de serpientes. Aunque los ataques suelen ser frecuentes, la primera, (y hasta este caso última), víctima registrada en el país por un episodio similar fue en 1986, es decir hace casi 29 años.

Uruguay: una mujer fue mordida por una serpiente en un complejo residencial  de Maldonado y murió

La mordedura de la yarará raramente suele ocasionar la muerte, aunque provoca severos daños en la persona atacada.

LEE MÁS: En medio de una ola de atentados, el alcalde de Cúcuta declaró el toque de queda y se fue a ver el concierto de Shakira

Si bien existían dudas acerca de la serpiente que podía haber atacado a la mujer, posteriormente las autoridades confirmaron que el ofidio era una serpiente yarará o crucera (Bothrops alternatus).

Luego de que el caso tomara estado público, la organización uruguaya dedicada a la cría y rescate de reptiles "Alternatus" lamentó el hecho, y publicó una serie de recomendaciones para reducir el riesgo de encuentros con estos reptiles:

  • Mantener jardines y áreas exteriores con pasto corto y libres de acumulación de residuos u objetos que puedan servir como refugio para serpientes y roedores.
  • Usar calzado cerrado y linternas al transitar por zonas oscuras o de vegetación densa.
  • Sellar grietas en paredes y colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
  • No intentar manipular serpientes, incluso si parecen inofensivas o muertas.
  • En caso de encontrar un ofidio, se recomienda tomar una foto y contactar a los números de Alternatus Uruguay (098296206 o 092327482) para recibir asesoramiento y coordinar su retiro.
  • En caso de mordedura, llamar de inmediato al Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) al 1722 y acudir al hospital más cercano.

Sobre la Yarará

La serpiente conocida como Yarará o Víbora de la Cruz es una especie endémica de reptil venenoso que habita en Brasil, Uruguay, Paraguay, Argentina y Bolivia, y que puede llegar a medir hasta 1,8 metros de largo. Con una dieta a base de roedores, la Yarará es una serpiente que ataca sólo si se ve amenazada.

Acerca de su veneno, el mismo causa un daño severo a los tejidos, aunque raramente ocasiona la muerte. Entre algunos de los síntomas que provoca se encuentran: Dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, confusión, convulsiones, desmayos, entre otros.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

El Gobierno de Perú cuestionó a Sheinbaum por respaldar al expresidente Pedro Castillo

22 de febrero de 2025

La mandataria mexicana calificó de "injusticia" lo sucedido con Pedro Castillo, el expresidente peruano destituido en diciembre de 2022.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades