22/02/2025

Policiales

"El Mayo" Zambada pidió la repatriación a México para evitar una condena a muerte en EE.UU

Ismael "El Mayo" Zambada se encuentra detenido desde el 25 de julio pasado en Nueva York. Los graves cargos por los que se acusa al capo narco podrían enfrentarlo a una pena de muerte, de acuerdo con las leyes estadounidenses.

El cofundador del Cártel de Sinaloa (CDS) Ismael "El Mayo" Zambada pidió a través de una carta la repatriación a tierras mexicanas ante la posibilidad de enfrentar la pena de muerte en los Estados Unidos, donde se encuentra bajo custodia desde el 25 de julio del año pasado. El capo narco enfrenta cargos por tráfico de drogas, lavado de dinero, homicidio y delincuencia organizada.

La misiva de Zambada fue entregada a sus abogados al Consulado General de México en Nueva York, distrito donde permanece detenido tras su arresto junto a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de su exsocio, "El Chapo" Guzmán, en los alrededores del aeropuerto de la ciudad de El Paso, en el estado de Texas.

"Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción", reza la carta escrita por el líder narco.

LEE MÁS: 12 estudiantes universitarios murieron tras un accidente entre un autobús y un camión

La última jugada de 'El Mayo' Zambada desde la cárcel: pena de muerte,  soberanía y un nuevo golpe mediático | EL PAÍS México
Foto: Ismael "El Mayo" Zambada.


Cabe mencionar que si bien la pena de muerte fue abolida en el estado de Nueva York en 2004, el Gobierno de Donald Trump tiene la facultad para solicitar la misma en caso de delitos graves. En este sentido, además de los cargos ya mencionados, Zambada se encuentra acusado por la Corte de Brooklyn por el cargo de tráfico de fentanilo, la sustancia que es la principal causa de muerte por adicciones entre los estadounidenses.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió durante su tradicional conferencia de prensa matutina a la solicitud realizada por el capo narco y señaló que la carta de Zambada plantea un "tema de soberanía", que va más allá del delincuente y los delitos de los que se lo acusa.

"Pongamos a otra persona: Un ciudadano cualquiera que es perseguido en Estados Unidos y que se lleva a EEUU sin ninguna participación del Gobierno de México, imaginemos, porque luego... supongamos un ciudadano de renombre, cualquiera que este sea, pero que Estados Unidos dice que "tiene un delito", lo lleva allá y se juzga con pena de muerte. Entonces, sí hay un tema en la carta que está enviando, que tiene que ver con la soberanía y el juicio. Repito, nadie está defendiendo al personaje, sino el hecho", manifestó Sheinbaum.










COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

El Gobierno de Perú cuestionó a Sheinbaum por respaldar al expresidente Pedro Castillo

22 de febrero de 2025

La mandataria mexicana calificó de "injusticia" lo sucedido con Pedro Castillo, el expresidente peruano destituido en diciembre de 2022.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades