Alerta roja por epidemia de dengue en Santa Cruz ante la creciente ola de casos

Hasta el momento, se han reportado que 112 pacientes se encuentran internados a causa de la enfermedad. Con lo cual, el municipio cruceño se ha convertido en la región con mayor cantidad de casos.

Ante un repentino incremento en los casos de dengue en Bolivia, el departamento cruceño estableció que las autoridades de salud declaren una alerta roja este jueves, 19 de enero. La determinación la dio a conocer el nuevo secretario de Salud, Julio César Koca, tras finalizar una reunión con el Comité Científico.

LEER MÁS: Chile en Alerta ante la llegada de las “maras salvadoreñas”, un grupo criminal

“La presente resolución tiene por objeto declarar alerta roja por epidemia de dengue en el departamento de Santa Cruz, activando el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) y la asignación de recursos económicos debido al aumento de casos de dengue”, señaló Koca.

Se registraron decenas de casos en al región.

Según informó el funcionario, hasta la fecha se tienen 387 casos confirmados en el departamento de Santa Cruz, de los cuales 235 están en la capital y el resto distribuidos en municipios como Montero (38), La Guardia (28), Yapacaní (27), San Julián (18), El Torno (9), San Carlos (7), Ascensión de Guarayos (2), entre otros que presentan entre uno o dos casos.

LEER MÁS: Un náufrago sobrevivió 24 días a la deriva alimentándose con Ketchup y polvo de ajo

Entre tanto, el gerente de Epidemiología del Sedes, Carlos Hurtado, explicó que la región se encuentra en alerta roja, con lo cual intensificarán la vigilancia epidemiológica. Asimismo, verán en reforzar los tres niveles de salud, garantizar el diagnóstico oportuno de laboratorio y el tratamiento en los servicios de salud; como así también  organizar el trabajo de la comunidad, que es la destrucción de criaderos y la fumigación.

Hurtado, a pesar que hay 112 pacientes internados en el departamento, de los cuales 78 están en la ciudad y 44 en provincias, aún no se tiene una saturación en los servicios de salud. Con lo cual, estableció que esta situación podría cambiar si la población no colabora con la destrucción de los criaderos de mosquitos.

Las autoridades establecieron la alerta roja.

LEER MÁS: Cientos de personas marchan en Perú en contra del gobierno de Dina Boluarte

Cabe señalar que, ante los casos sospechosos a causa de esta enfermedad, indicó que fueron tres en 2022 y cuatro en 2023. De estos, tres fueron confirmados por Cenetrop y tres por prueba rápida Dengue Dúo. En cuanto, al último paciente, del municipio de San Pedro, no se le pudo tomar la muestra debido a que tuvo una muerte rápida; sin embargo, presentaba todas las manifestaciones clínicas de la enfermedad.

“La situación amerita que emitamos la alerta roja y seguramente si el comportamiento sigue así y la población no ayuda, entraremos en una situación de emergencia por dengue”, sostuvo Hurtado ante los medios de comunicación locales.

Tambien te puede interesar

Deja una respuesta