La crisis económica, que atraviesa el país sudamericano, estableció que el Banco Central se vio obligado a establecer un nuevo billete. En el debate, también se barajó establecer otro papel moneda de $5.000.
Argentina, está luchando contra una de las tasas de inflación más altas del mundo, considerando que los precios que subieron un 95% el año pasado y una devaluación constante de su moneda. Lo que significa que par a poder vivir en el país, argentinos y los turistas a menudo llevan enormes fajos de billetes para hacer los pagos de sus necesidades cotidianas.
LEER MÁS: Cerca de 100 vecinos afectados y con pérdidas materiales tras una fuerte inundación en Casavalle
Es así que, ante la pérdida del valor de su papel moneda, el Banco Central tomó la decisión, de emitir un nuevo billete de 2.000 pesos, ante la devaluación de su billete más grande de 1.000 pesos (el cual equivale a unos 5,5 dólares). Es así que, funcionarios establecirón que se analiza también emitir papeles moneda de 5.000 pesos.

Ante esto, se prevé que empiece a circular en los próximos meses, aunque también se baraja la posibilidad de insertar el billete de 5.000 pesos, con el fin de facilitar las transacciones. Sin embargo, no ha pasado mucho desde la inserción del billete de mil pesos, en 2017, el cual tenía un valor de 55,5 dólares, en aquel momento.
LEER MÁS: Más de 104 mil personas están registradas como desaparecidas en Colombia
Cabe señalar que, ante la noticia, el Banco Central decidió usar en la nueva emisión un diseño (la cual no tardó en ser foco de críticas en las redes sociales). Por ello, los billetes de 2.000 pesos homenajearán a los doctores Cecilia Grierson y Ramón Carrillo, dos de los precursores de la medicina en el país. Además, aparecerá en la otra cara del papel un dibujo del edificio del Instituto Nacional de Microbiología Doctor Carlos Malbrán.

De no haber sido así, el trabajo de diseño y fabricación de las planchas con las que se imprimen los billetes habría demorado hasta ocho meses, un plazo en el que seguramente el billete habría perdido significativamente su valor. Sin embargo, algunos economistas opositores, establecen que el valor actual del nuevo billete no será permanente.
LEER MÁS: El Salvador recupera un barrio que había sido secuestrado por una peligrosa pandilla
Tal como mencionó el consultor económico Manuel Adorni, quien dijo a Perfil que “si hoy tuviésemos un billete de 37.700 pesos, equivalente a 100 dólares, con la dinámica inflacionaria actual en 5 años ese billete tendría el mismo poder adquisitivo que hoy tiene un billete de 1.000 pesos”.

“Mientras avanza el proceso de digitalización de los pagos, este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo”, indicó el Banco Central en un comunicado.LEER MÁS: