Fue una mujer pionera en la búsqueda de restablecer los derechos humanos en el país sudamericano. La referente de la asociación, falleció este domingo a la edad de 93 años.
Hebe de Bonafini, fue madre de dos hijos desaparecidos en la dictadura, desde entonces comenzó su lucha como defensora y activista de los derechos humanos, fue una gran militante kirchnerista, multipremiada en el mundo por su labor, procesada por malversación de fondos públicos y una mujer controversial.
LEER MÁS: Ecuador le ganó a Qatar por 2 a 0 y en el país se festeja con la tricolor en las calles
Es así, que hoy la población argentina despide a la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, quien falleció este domingo a sus 93 años. Al conocerse la noticia diversas figuras, no tardaron en expresar su dolor en las redes. “Queridísima Hebe, Madre de Plaza de Mayo, símbolo mundial de la lucha por los Derechos Humanos, orgullo de la Argentina. Dios te llamó el día de la Soberanía Nacional… no debe ser casualidad. Simplemente gracias y hasta siempre”, expresó Cristina Fernández de Kirchner.

Por su parte, la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, se solidarizó con el pueblo de Argentina por el fallecimiento de Bonafini. Con lo cual, expresó: “Lamentando el fallecimiento de Hebe de Bonafini, Madre de la Plaza de Mayo, infatigable y ejemplar luchadora por los Derechos Humanos. Nuestra solidaridad con el hermano pueblo argentino”.
LEER MÁS: Jason David Frank el reconocido “Power Rangers Verde” falleció a los 49 años
Entre tanto, Luis Arce, presidente de Bolivia se manifestó en Twitter: “Lamentamos el fallecimiento de Hebe de Bonafini, histórica presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su vida y su compromiso con las causas justas se constituyen en un gran legado que acompañará siempre la lucha de nuestros pueblos en defensa de los Derechos Humanos. Q.E.P.D.”.
“Lamento profundamente el fallecimiento de la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini. Mujer tenaz que luchó incansablemente por las causas justas del pueblo argentino, la memoria y contra la impunidad. Su legado es valioso para la defensa de los Derechos Humanos”, expresó Pedro Castillo, presidente de Perú.

LEER MÁS: Empresas chinas bajo el nombre de cooperativas mineras saquean el oro de Bolivia
Tras conocerse la noticia, el Ejecutivo argentino, lanzó un comunicado donde expresó: “El Gobierno decreta tres días de duelo nacional y rinde homenaje a Hebe, su memoria y su lucha que estarán siempre presentes como guía en los momentos difíciles”. Asimismo, la hija de la cofundadora de Madres de Plaza de Mayo, Alejandra Bonafini, fue quien confirmó su deceso, que se produjo a las 9:20 hora local.
“Agradecemos enormemente las demostraciones de amor, acompañamiento y preocupación que en estos días de internación en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata, como en toda su trayectoria militante, ha recibido mi madre”, sostuvo. Por otro lado, su familia estableció que estos son “momentos muy difíciles y de profunda tristeza” y manifestaron la necesidad de llorarla en la intimidad y concluyó: “Iremos informando a partir de mañana cuáles serán los espacios para los homenajes y recordatorios”.
LEER MÁS: Inicia el Mundial Qatar 2022: alta expectativa por la apertura y el primer partido
Hebe, nació el 4 de diciembre de 1928 en la localidad bonaerense de Ensenada, ella tiene dos hijos desaparecidos durante la última dictadura (1976-1983). El 8 de febrero de 1977, su hijo Jorge Omar, fue secuestrado y desaparecido en La Plata. El 6 de diciembre de ese mismo año su otro hijo Raúl Alfredo también fue secuestrado en el municipio bonaerense de Berazategui. Es así que en 1979 se convirtió en la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, habría cumplido este 4 de diciembre 94 años.