Fallece una niña por síntomas de dengue hemorrágico. Alcaldía cruceña pedirá suspensión de clases. Se han detectado más decesos por dicha enfermedad.
Santa Cruz sigue en alerta roja, enfrentando una epidemia de dengue, siendo la región con más casos en toda Bolivia. Asimismo, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz informó que, desde el inicio de la epidemia de dengue, a fines de 2022, hasta la fecha 10 personas fallecieron por síntomas de esta enfermedad.
LEER MÁS: Tras el escándalo renunció el secretario anticorrupción de Ecuador
Ante estos casos, Carlos Hurtado, el gerente de Epidemiología del Sedes, estableció que tres pacientes con síntomas fallecieron en la última semana. Se trata de dos menores y una joven de 20 años. Según Unitel: “Ninguno de estos tres casos están confirmados por laboratorio” y aseguró que dichos caos están en análisis del Comité Científico, para esclarecer la causa de la muerte.

Entre tanto, el total de decesos con síntomas, siete se registraron en los primeros días de este 2023 mientras que los otros tres en los últimos días de 2022, cuando comenzó la epidemia de esta enfermedad en el departamento. Según las autoridades, hasta el momento se estableció que son los distritos afectados y con casos conocidos son 7 (Villa Primero de Mayo) y 8 (Plan Tres Mil) son los que registran más casos.
LEER MÁS: Copa Sudamericana sub-20, Paraguay y Brasil pasan a fase final
Por otro lado, se supo que una niña de Guabirá falleció el lunes por dengue hemorrágico. Según reportaron, la menor sintió los efectos de la enfermedad días atrás. Sus padres la llevaron a un centro de salud donde fue atendida por los médicos, pero a pesar de lso esfuerzos la menor se descompensó y perdió la vida.

Ante esto, las autoridades sanitarias de Montero señalan que la niña llegó en un estado convulsivo, con traumatismo encéfalo craneal a causa de las convulsiones. Se hicieron las pruebas diagnósticas y se detectó un cuadro de deshidratación muy complicado y de inmediato la ingresaron a terapia intensiva.
LEER MÁS: Campesinos de Cuba denuncian el robo y sacrificio de ganado vacuno en la región
Ante esto, los padres desconsolados por lo ocurrido, exigen mayor fumigación y mejoras en la atención sanitaria. La tía de la menor fallecida revela que apenas le suministraron algunos paracetamoles mientras estaba internada. No obstante, se ha convertido en el segundo menor fallecido en la semana. Considerando que el pasado 19 de enero en el barrio Guapilo Sur, ubicado en la zona de la Villa Primero de Mayo, otro niño perecion por dengue.

El pequeño presentaba los signos característicos como fiebre intensa, por lo que tuvo ser internado en un centro médico del lugar, sin embargo, no resistió. Entre tanto, la región se sume en una total preocupación, dado que reclaman la intervención de las autoridades.
LEER MÁS: En Sonora un taquero es golpeado brutalmente por un grupo armado
Cabe señalar que, en la ciudad se ha identificado 472 casos positivos. 48 permanecen internados en los hospitales de segundo nivel, 27 declarados positivos y 21 sospechosos de dengue. De los casos confirmados, 15 son pediátricos y 12 adultos. Asimismo, se establecio que el Centro Municipal Wunderlich, el hospital de Niños (Mario Ortiz), el hospital de la Villa Primero de Mayo son algunos de los hospitales rebalsados, por lo que señalan que no hay espacio para internar a más niños.