En exclusivo: Por ejercer la libertad de expresión en Cuba un docente universitario fue despedido

La censura del régimen cubano está golpeando fuerte al país, imponiendo no sólo miedo, sino también una forma de pensamiento único y lineal. Ante aquellos que se revelen a esto se les imponen serias consecuencias como los despidos o la cárcel.

Hasta el pasado martes (ayer) el profesor universitario y periodista, José Luis Tan Estrada, era docente en la  Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, de Cuba. Ante esto, recientemente se enteró que fue despedido por usar sus redes sociales como herramientas de su trabajo, es decir, ejercer la libertad de expresión, por mediod e las cuales denunciaba la situación del país.

LEER MÁS: En América Latina tres de cada siete democracias están en retroceso según un informe

En cuanto a este tipo de modalidad, José Luis denunció en Diario Latina que casos como este son habituales. “Cuba se caracteriza por eso”, señaló.  Por otro lado aseguró que, los motivos de su repentino despido, se debió a su posición política, en contra del gobierno cubano, donde expone las falencias y la mala administración del régimen que gobierna la isla. Pero por sobre todo, por haberlo hecho público a  través de sus redes sociales, recibiendo decenas de denuncias a través de la plataforma.

La valoración realizada sobre el docente.

“Fui expulsado de una Universidad que viola los derechos humanos y reprime a todo aquel que “piense diferente”. Los motivos: mi posición política contra el gobierno, por mis publicaciones en Facebook y constantes denuncias por esta red social digital”, denunció y agregó: “Según dice mi evaluación de adiestrado y cito, “es evidente su distanciamiento de la Ideología y los valores de la Revolución, su falta de objetividad en el manejo de los contenidos sobre el proceso revolucionario cubano lo que devela la influencia negativa y manipuladora con la que maneja las redes sociales”.

LEER MÁS: Alcalde de Honduras quedó detenido en Primer Batallón de Infantería

Lo expulsaron por pensar diferente

Ante esto, el informe lo obliga a “concluir su período de adiestramiento como docente del departamento de Periodismo y Comunicación Social y ser trasladado a otro puesto de trabajo, y categoría ocupacional donde no tenga responsabilidades con las formaciones de profesionales ni la educación de las nuevas generaciones de periodistas y comunicadores sociales”. Puesto que habría violado los requisitos establecidos en el reglamento docente de la Educación Superior Cubana.

LEER MÁS: Una fuga de gas etano se sale de control y genera explosiones y evacuaciones en Agua Dulce

Por otro lado, señalo a todo el grupo administrativo del establecimiento educativo: Asistieron Dania Santi, decana de la Facultad de Lengua y Comunicación, Iamir Céspedes, jefa de Recursos Humanos de la UC, la directora de la Dirección Provincial de Trabajo, y tres directores de empresas: la Fábrica de Conservas, la Empresa Provincial de Alojamiento, y la Delegación Recursos Hidráulicos, todas en Camagüey”.

La frase de la universidad que supuestamente debe incentivar a los estudiantes.

Ante esto detalló: “Iamir Céspedes, de manera tajante dijo que a partir de hoy dejaba de trabajar en la Universidad y esa decisión no tenía apelación, solo podía apelar a la evaluación emitida por el Departamento. En contradicción con esta, la directora de trabajo mencionó, que yo tenía el derecho de permanecer en la Institución hasta el 31 de diciembre y “hacerse cargo de mi” hasta esa fecha”, señaló José, en su publicación.

LEER MÁS: Exclusivo: Conocé a “El Profe Juan”, el maestro que incentiva a los chicos a interactuar con sus saberes

Para posteriormente detallar que, tras concurrido ese plazo podía elegir en desempeñar funciones como “Técnico de Inversiones en la Fábrica de Conserva o en Recursos Hidráulicos y técnico de gestión marketing en la Empresa de Alojamiento”, siendo estas tres ofertas laborales que no van con su perfil profesional y académico.

Tratar de defender su caso

Como periodista, José Luis se remitió a las pruebas que tenía para desestimar tales acusaciones, las cuales ni siquiera fueron escuchadas. Puesto que ya era una decisión tomada y dicha reunión era para hacerlo oficial. Ante esto, debió resignarse a la decisión tomada, pero a no dejar el periodismo de lado, solo porque a un sector no le gusta.

La universiada lo expulsó por ejercer la libertad de expresión.

LEER MÁS: En Argentina la pasión por el Albiceleste izó que una familia izara la camiseta más grande del mundo

Por su parte, este docente ha convertido sus redes en un pequeño rincón de la verdad donde expone lo que otros cayán en Cuba. Con el propósito de buscar una solución y luchar por su país, con historias reales y que no estén disfrazadas. Sin embargo, por hacer su trabajo, ha sido víctima de constantes ataques, por parte de perfiles falsos, institucionales, personales y periodistas, de forma pública o por interno. Además de algunas campañas de desprestigio y de difamación hacia su persona y su trabajo.

No obstante, todas esas jugadas no han dado resultado, por lo que sigue firme en su proyecto. Por su parte manifestó que, son ataques de “Represión y censura por parte de un estado totalitario”, los cuales apuntan a “Todo aquel que´piense diferente´”. 

LEER MÁS: Residentes de El Salvador se mantienen en alerta por la erupción del volcán Chaparrastique

Cabe señalar que, ante toda esta situación, Estrada sigue luchando por sus ideales y creencias. “Por ahora pienso en potenciar mi blog ́ Tanteando Cuba ́, cuando pasen estos días pensaré bien (que es lo que hará)”, concluyó. Entre tanto, esta es la situación en Cuba, donde la censura reina, y moldea la realidad de su población, sin embargo los verdaderos revolucionarios son quienes están siendo censurados, despedidos o detenidos a lo largo y ancho del país.

Tambien te puede interesar

Deja una respuesta