Tras las amenazas contra defensores de DDHH, el gobierno de Luis Arce, será visitado por representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Evaluaran las resoluciones realizadas en la región.
Ante la situación que se viene viviendo en Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su rechazo al uso excesivo de la fuerza y los actos violentos en las protestas de Santa Cruz. Además, se manifestaron, contra esta situación la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE). Los cuales se hicieron presentes, ante reclamos, tras la detención del gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho.
LEER MÁS: Ante el arribo de migrantes aumentaron los registros en las escuelas en Miami-Dade
Por ello, la CIDH repudió enfáticamente “tanto las denuncias de uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad, como los actos violentos cometidos por grupos organizados”, se lee en un comunicado emitido el martes. Asimismo, los organismos anunciaron que “siguen de cerca” las manifestaciones que se iniciaron el 28 de diciembre en protesta por la detención de Camacho en el marco del caso “golpe de Estado” de 2019.

“Según información de público conocimiento, en el contexto de estas manifestaciones, se han reportado enfrentamientos entre civiles y efectivos policiales, resultando en personas heridas y denuncias de posibles casos de uso excesivo de la fuerza policial, incluso contra personas periodistas”, detalla el documento.
LEER MÁS: Macabro hallazgo en un salón de eventos: Encontraron 10 cuerpos desmembrados enterrados en México
Tanto CIDH como la RELE destacaron que, según los registros del Defensor del Pueblo boliviano, hubo al menos 25 casos de vulneración de los Derechos Humanos. Con lo que apuntaron, que desde el organismo están al tanto del reporte que detalla las “acciones violentas cometidas por grupos organizados contra bienes públicos y privados, incluyendo la casa de un ministro”.
Por lo que, la CIDH vio con “preocupación” las amenazas de grupos violentos a personas defensoras de derechos humanos y a miembros de medios de comunicación a través de las redes sociales. Esta situación genera una vulneración grave a la libertad de expresión y el derecho a defender derechos humanos, con consecuencias perjudiciales para el ejercicio de estas actividades”.

LEER MÁS: Estados Unidos le otorgó la visa humanitaria a la mujer colombiana con cáncer terminal
Ante esto, el país tendrá la visita de una misión técnica de la mesa de seguimiento a las recomendaciones del grupo especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la crisis social y política de 2019 en el país, confirmó este martes el gobierno izquierdista de Luis Arce. La misma, llevará una Mesa de Seguimiento a la implementación de las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes GIEI-Bolivia arribará al país entre el 24 y 26 de enero, aseguró el vicecanciller boliviano, Freddy Mamani Machaca, en un video difundido por el Ministerio de Exteriores.
Cabe señalar que, según el último informe presentado por el GIEI en agosto de 2021 concluyó en que en el país hubo “graves violaciones a los derechos humanos” durante la crisis de 2019 y consideró “fundamental” avanzar en las investigaciones y procesos por esos sucesos. Por otro lado, señaló que había “serías deficiencias” estatales para garantizar la independencia judicial.

LEER MÁS:Las familias de las regiones de Michoacán abandonaron sus casas para huir de la violencia criminal
Entre tanto, los detuvimos tuvieron lugar tras la detención del gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, quien está acusado de terrorismo en el proceso llamado “golpe de Estado I”. Esto se debe a los hechos en la crisis de 2019 que para el oficialismo fueron un “golpe de Estado” contra el entonces presidente Evo Morales.
Su encarcelamiento desató una masiva ola de protestas en su región que fueron fuertemente reprimidas por la Policía Boliviana y también se registraron destrozos en algunas instituciones públicas por las cuales hay al menos 76 personas procesadas judicialmente.
LEER MÁS: Polémico: Legislador atropella a un motociclista y la justicia señala a la víctima
Entre tanto,el organismo anunció además que realizará un “seguimiento cercano” a los procesos judiciales en los que se enmarcan las detenciones realizadas, con el propósito de monitorear el “respeto irrestricto relativos a las garantías judiciales, el debido proceso, la protección judicial y el acceso a la justicia, acorde con los estándares interamericanos”.