La OEA llegó a Perú para analizar la crisis que gira en torno al Gobierno de Pedro Castillo

El grupo de alto nivel de la Organización de los Estados Americanos, llegó este domingo al país sudamericano. La misión de este grupo se enfoca en: “escuchar a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial”.

El grupo de alto nivel de la Organización de los Estados Americanos (OEA) llegó hoy a Perú con el objetivo de “escuchar a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial”, según afirmó su vocero, el ex canciller paraguayo Eladio Loizaga. Por otro lado, el  representante de la secretaría general de la OEA estableció que se “reunirán con todos”, en breves declaraciones a su arribo al aeropuerto de El Callao, vecino a Lima, según informó el diario local La República.

LEER MÁS: Ecuador le ganó a Qatar por 2 a 0 y en el país se festeja con la tricolor en las calles

Entre tanto, la OEA tiene como objetivo analizar la  crisis política en Perú, que se encuentra en una situación compleja. Dado que en este último tiempo, el Congreso ha venido haciendo presión para que el presidente Pedro Castillo, sea desvinculado de su cargo. Entre tanto, el mandatario no ha dado brazo  torcer, con lo cual también buscó deshacerse de ese Parlamento, que viene haciendo de su estada en el cargo un verdadero infierno.

El grupo estará presente en el país hasta el 23 de noviembre. Si bien, se trata de una estadía reducida, aunque no podrán escuchar todas las voces y opiniones, aunque sí, habilitará “los canales adecuados” para que aquellos a los que no pueda ver personalmente “puedan remitir sus puntos de vista por escrito”.

La OEA está en Perú.

LEER MÁS: Jason David Frank el reconocido “Power Rangers Verde” falleció a los 49 años

Para ello, previamente el organismo difundió en su página de Twitter un video, en el cual Loizaga, estableció que, escucharán “a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en varias de sus representaciones, al Gobierno y a la oposición, a representantes religiosos, sindicales, empresariales, profesionales y a la sociedad civil”.

Asimismo, Loizaga estableció que esta misión está compuesta por cancilleres de otros países, como Argentina, Santiago Cafiero; de Ecuador, Juan Carlos Holguín; de Guatemala, Mario Adolfo Búcaro; de Paraguay, Julio César Arriola; de Costa Rica, Arnaldo André; y de Belice, Eamon Courtenay, así como por la viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, Laura Gil.

LEER MÁS: Empresas chinas bajo el nombre de cooperativas mineras saquean el oro de Bolivia

Los intentos anteriores de los legisladores de la opción, para sacar a Castillo del  poder vienen teniendo lugar desde que comenzó su mandato en el año 2021. Tras haber acusado al actual mandatario de fraude electoral para el que no presentaron pruebas y que, en concepto de las misiones de observadores nacionales e internacionales, lucía inverosímil.

Se estudiarán las acusaciones que giran en torno al presidente Pedro Castillo.

Cabe señalar que, actualmente, hay una tercera moción, pero no se presentó ante la evidencia, reconocida por sus impulsores, de que también fracasaría. Como ya se había presenciado en dos ocasiones, el argumento de los ponentes es que la corrupción hace de Castillo un mandatario con “incapacidad moral permanente”.

LEER MÁS: Inicia el Mundial Qatar 2022: alta expectativa por la apertura y el primer partido

Entre tanto, las probabilidades de que Castillo sea acusado constitucionalmente, ya sea por la supuesta traición a la patria o por la denuncia de la Fiscalía, abre mejores posibilidades para sus enemigos, pues en ese caso se le podría suspender con 66 votos. Sin embargo, el entrampamiento está en que la denuncia de la Fiscalía no incluye ninguno de los cuatro delitos por los que se puede procesar a un presidente en funciones.

Tambien te puede interesar

Deja una respuesta