Según el organismo, establece que hay un uso “desproporcionado” de la fuerza en Perú. Por lo que reprobaron la violencia desmedida en las manifestaciones que tienen lugar en al región. Incluso el Papa emitió un mensaje de paz para la población.
El sábado, la Unión Europea (UE) condenó los “actos de violencia” y el uso “desproporcionado” de la fuerza, utilizado por la policía y sectores de seguridad en Perú durante la ola de protestas que comenzó en diciembre y han causado alrededor de 60 muertos.
LEER MÁS: Tras dos años de la masacre en Camargo la causa continua sin sentencia para responsable
Según detallaron, en un comunicado el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, que: “Las protestas sociales pacíficas que respeten el Estado de derecho son legítimas en una sociedad democrática. La UE reitera su condena de los numerosos actos de violencia y también del uso desproporcionado de la fuerza por las fuerzas de seguridad“.

Por su parte, el bloque comunitario, continúa el comunicado, insta al Gobierno y a todos los actores políticos de Perú a dar “pasos urgentes” para “recuperar la calma y garantizar un diálogo inclusivo con la participación de la sociedad civil y las comunidades afectadas” como “camino de salida de la crisis”.
LEER MÁS: En lo que va del año, más de 14 mil migrantes han transitado por Panamá
Entre tanto, la UE “está totalmente comprometida para apoyar los esfuerzos peruanos al respecto”, señaló el comunicado en el que el espacio europeo lamenta “el gran número de víctimas” desde el inicio de las protestas y advierte de que “las crisis social y política sólo podrá ser resuelta en pleno respeto con el orden constitucional, el Estado de derecho y los derechos humanos”.
Además, hizo un llamado a las autoridades y los actores políticos: “La UE hace un llamado al Gobierno y a todos los actores políticos a tomar medidas urgentes para restaurar la calma y garantizar un diálogo inclusivo con la participación de la sociedad civil y las comunidades afectadas como salida a la crisis. La UE está totalmente comprometida a apoyar los esfuerzos peruanos en este sentido”.
LEER MÁS: Más de 400 turistas fueron evacuados en Machu Picchu tras quedar varados por las protestas
Cabe señalar que, la crisis política y social que enmarca al país desde fines del 2021 ha generado grandes pérdidas económicas. Según la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), solo desde diciembre, cuando se registró el cierre de vías y movilizaciones en la región, se han perdido más de mil millones de soles en todos los sectores productivos.

Por otro lado, ha dejados al pueblo peruano gravemente dividido, entre manifestaciones en el que se exige la salida de Dina Boluarte y las reiteradas marchas de apoyo, en busca de la paz y la unidad. A tal punto que este domingo ante miles de personas en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco pidió por Perú, el cese de la violencia y los derechos humanos del país.
LEER MÁS: Un migrante cruzó el mundo y Latinoamérica aferrado a unos papeles para ingresar Estados Unidos
“Invito a rezar para que cesen los actos de violencia en Perú. La violencia apaga la esperanza de una justa solución de los problemas”, dijo el pontífice.
“Animo a todas las partes involucradas a tomar la vía del diálogo entre hermanos de la misma nación en el pleno respeto de los derechos humanos y del Estado de derecho”, pidió Francisco. Y añadió: “Me uno a los obispos de Perú al decir no a la violencia, venga de donde venga. No más muertes”.