Venezuela, Colombia y Perú son los países en los que se registran la mayor cantidad de solicitudes para emigrar al país europeo. Estos datos se dieron a conocer recientemente y han ido aumentando con el correr de los años.
Desde hace años, miles de migrantes sudamericanos se han visto en la obligación de dejar sus países de origen en busca de un bienestar. Si bien uno de los países más elegidos, a nivel americano es Estados Unidos, recientemente se expuso que desde el 2014 los latinoamericanos, son quienes presentan cientos de demandas por año, para poder emigrar a la Unión Europea.
LEER MÁS: Paula Durán la colombiana diagnosticada con cáncer terminal comenzó a presentar mejoría
Las cifras han aumentado con los años y se ha establecido a Venezuela como el principal país en la lista que demanda asilo. Es así que un gran número de venezolanos con esa protección se explica porque el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) insta a los Estados a dársela ante la situación en su país.

Asimismo, de las 118.842 solicitudes de asilo presentadas en España, 45.748 fueron de venezolanos, 36.012 de colombianos y 8.937 de peruanos; seguidos de 3.905 marroquíes y de 3.017 hondureños, de acuerdo a estos datos de la Oficina de Asilo y Refugio. Por su parte, la oficina del Ministerio del Interior español resolvió 91.369 solicitudes en 2022, de las que un 15,57 % obtuvieron la condición de refugiado (6.830) o protección subsidiaria (7.405).
LEER MÁS: Bolsonaro señalado como el responsable de los disturbios en Brasil
Entre tanto, otros 20.924 recibieron protección por razones humanitarias, casi todos venezolanos (20.580); seguidos de colombianos (193), peruanos (26), panameños (23) y chilenos (18). De tal forma que, Venezuela, Colombia y Perú fueron los países de origen de la mayor parte de solicitantes de protección internacional en España en 2022, según datos oficiales publicados este jueves.

No obstante, la mayoría de las solicitudes de protección analizadas fueron rechazadas o archivadas (56.107), entre ellas 15.336 de colombianos, 10.431 de venezolanos y 3.062 de hondureños. Cabe señalar que, las peticiones presentadas en 2022 fueron un 81,5 % más respecto a las 65.482 del año anterior, la mayor cifra desde la creación de la oficina en 1992. De tal forma que, los expedientes resueltos suponen un incremento del 27,2 % respecto a los 71.833 del año anterior.
LEER MÁS: Hay 1.057 presos políticos en Cuba según detalló una prestigiosa organización
Entre tanto, en 2022 la oficina concedió 161.037 solicitudes de protección temporal a desplazados por la invasión de Rusia a Ucrania, lo que sitúa a España como el quinto país de la Unión Europea (UE) con más de estas concesiones a través de un mecanismo de emergencia activado por Bruselas por primera vez en la historia. Es por ello que el año pasado, las resoluciones de peticiones de estatuto de apátrida fueron 1.192 , un 38 % más que en 2021.