Alerta de erupción del volcán Popocatépetl en México

Las autoridades de México elevaron el nivel de alerta por el volcán Popocatépetl, ante por la actividad creciente que podría afectar al sector de la aviación e incluso a la población de zonas remotas por la liberación de fragmentos.

Me causó cierta preocupación la información sobre la presencia de anhídrido sulfuroso en la región y lo comento. Producto de las constantes emanaciones del volcán Popocatépetl, una gran columna de humo se disipa a la atmósfera, arrastrando muchos aerosoles contaminantes como el dióxido de azufre, que al llegar a la troposfera media, viajan en forma de corriente a estos niveles.

Miembros de la Coordinación Nacional de Protección Civil, junto a elementos de la Secretaría de Marina, se encuentran en Amekamek para evaluar condiciones para un sobrevuelo al cráter del volcán Popocatépetl.

LEER MÁS: Difícil escenario económico en Brasil complementa reforma tributaria impulsada por presidente

Por esta razón, la imagen adjunta muestra que la pluma de dispersión se encuentra sobre América Central y el este de Cuba, pero destacó que esto es en niveles de 4 a 7 km. Lo que es necesario para prevenir enfermedades y otras complicaciones es protegerse de la lluvia, ya que puede traer contaminantes que afectan la salud, especialmente para las personas alérgicas. Esta situación disminuirá en las próximas horas a medida que la columna de contaminación se desplace hacia el este y se disipe.

Desde un primer momento, las autoridades comenzaron a actuar ante la situación volcánica, que comenzó la semana pasada y provocó numerosas alertas. Además, miembros de la Coordinación Nacional de Protección Civil, junto a elementos de la Secretaría de Marina, se encuentran en Amekamek para evaluar condiciones para un sobrevuelo al cráter del volcán Popocatépetl.

LEER MÁS: Un terremoto sacudió la frontera entre Colombia y Panamá

En las últimas 24 horas de este jueves 25 de mayo, el Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred) informó que hubo 19 exhalaciones y 1,089 minutos de temblores en las últimas 24 horas. Sin embargo, la alarma del semáforo permanece en fase 3 amarilla y continúa la emisión de vapor de agua y gas bajo en cenizas, alcanzando alturas de 400 a 600 m en dirección sur-sureste.

Las autoridades mantienen la emergencia ambiental según ha dicho Beatrice Manrique, secretaria de Estado de Medio Ambiente, de 19:00 a 20:00 horas. El 24 de mayo hasta las 05:00 horas del 25 de mayo, las estaciones de monitoreo reportaron normalidad en la calidad del aire en Puebla, por lo que se detuvo el reloj para anunciar contingencias.

LEER MÁS: Ladrones de minerales lograron escapar utilizando dinamita en una mina de Potosí

Supuesto OVNI captado en el cráter

Dada la actividad reciente del Popocatépetl, los ufólogos han informado de avistamientos de objetos voladores no identificados (OVNI) cerca del cráter del volcán. Con la ayuda de varios videos publicados en las redes sociales, los usuarios intentaron explicar qué tipo de extraños objetos sobrevolaban un volcán activo.

En el video más reciente publicado por el ufólogo Pedro Ramírez, se puede ver el orbe atravesando la larga columna de humo y ceniza que arroja el coloso y pareciendo salir del cráter para luego desaparecer.
Aunque muchos han intentado explicar este fenómeno afirmando que podrían ser drones, esta hipótesis no convence a la mayoría ya que el calor que irradia un volcán a esa distancia impediría el vuelo de estos dispositivos.

Medidas de seguridad por parte de las autoridades

Por otra parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil reafirmó su mandato de evitar que la población se acerque o suba al volcán Popocatépetl. Pidió un radio de seguridad de al menos 12 km.
En tanto, autoridades de las regiones más cercanas al volcán, como Protección Civil de Puebla, han anunciado que se espera que caiga ceniza este jueves a las:

  • Valle de Atlisko y Matamoros
  • Mixtack

LEER MÁS: 25 de mayo: un día especial en la historia Argentina

El Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred) mantiene el semáforo en fase 3 amarilla.
Informe de 24 horas:

  • 10 respiraciones
  • 066 minutos de temblor
  • 1 pequeña explosión
  • 1 explosión moderada
  • 1 terremoto volcanotectónico

LEER MÁS: El gobernador Ron DeSantis se postula oficialmente para presidente

Consecuencias de la exposición a cenizas volcánicas

Las autoridades aconsejaron a la población que vive en las inmediaciones de Popocatepetl evitar la exposición prolongada a la ceniza, ya que podría tener graves consecuencias para la salud.
Cabe recordar que la ceniza volcánica no es polvo, sino partículas formadas durante la trituración de rocas durante las explosiones. Entre las consecuencias que pueden tener en las personas se encuentran:

  • Irritación de ojos y vías respiratorias.
  • Conjuntivitis y desgaste corneal
  • Desórdenes gastrointestinales
  • Agotamiento respiratorio
  • hipersecreción mucosa
  • Posible desarrollo de enfermedades obstructivas
    Recomendaciones del gobierno
  • Permanecer en lugares cerrados
  • Protección de instalaciones eléctricas
  • Cerrar puertas y ventanas
  • Tapa para desagües, depósitos de agua y depósitos de agua
  • barrer la basura y ponerla en bolsas

La historia detrás del volcán Popocatépetl

En el valle de México había un poderoso emperador con espíritu guerrero. Tenía una hija la princesa Iztaccíhuatl la cual estaba enamorada de un joven valeroso e inteligente guerrero llamado Popocatépetl.

El emperador veía con agrado el matrimonio de su hija con aquel joven guerrero. Cuando Iztaccíhuatl y Popocatépetl iban a celebrar su boda, los ejércitos enemigos decidieron atacar. El emperador reunió a sus guerreros y confió a Popocatépetl la misión de dirigirlos en los combates.

Popocatépetl fue a la guerra y tras varios meses de lucha logró vencer al enemigo. Antes de que el emperador se enterara de la victoria unos guerreros envidiosos le mal informaron que Popocatépetl había muerto en la batalla. Itztaccíhuatl escuchó esta noticia falsa y lloró amargamente. Dejó de comer y cayó en un sueño profundo, sin que nadie pudiera despertarla.

Cuando Popocatépetl regresó victorioso supo lo que había sucedido y buscó a Itztaccíhuatl, la cargó entre sus brazos, tomó una antorcha encendida salió del palacio y de la ciudad. Nadie volvió a verlos.

Después de varios dias, todas las personas del valle de México se asombraron al ver dos montañas muy altas que habían surgido de la nada que lanzaban llamas hacia el cielo. Cuando el emperador vio las montañas dijo a su pueblo:

Iztaccíhuatl y Popocatépetl murieron de tristeza porque no podían vivir el uno sin el otro. El amor los ha transformado en volcanes y su corazón fiel arderá como una flama para siempre.

Tambien te puede interesar

Deja una respuesta