02/09/2023

Política

Arévalo denunció un intento de golpe de Estado para impedir su asunción

Luego de que el Congreso decidiera limitar la participación de su partido en las actividades legislativas, el Presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, denunció que existe "un plan de golpe de estado" para impedirle asumir la presidencia del país centroamericano.

En las últimas horas, el Presidente electo del país centroamericano, Bernardo Arévalo, denunció que existe "un plan de golpe de Estado" en su contra para evitar que asuma la presidencia de Guatemala el próximo mes de enero.

El líder del Movimiento Semilla apuntó contra "un grupo de políticos y funcionarios que se niegan a aceptar el resultado del balotaje", por estar detrás de las conspiraciones para imposibilitar su asunción. En la última semana, al Oficina de Registro Ciudadano había decidido suspender la personería jurídica del partido Arévalo, sembrando así un manto de dudas sobre la validez de la inscripción de la candidatura y del proceso electoral, al tiempo que el Congreso de Guatemala, decidió excluir de las presidencias de las comisiones y de la agenda parlamentaria, al espacio del Presidente electo.

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, denuncia un

"Estamos viendo un golpe de Estado en curso", afirmó Arévalo tras convocar a la población a "unir fuerzas en defensa de la democracia". El contundente triunfo por parte del líder centro izquierdista ante la exprimera dama, Sandra Torres, candidata por UNE, había sido celebrado por miles de guatemaltecos en las calles a raíz de la expectativa de cambio generada por el postulante del Movimiento Semilla con sus promesas de liderar una "cruzada" contra la corrupción.

No obstante, se espera que el proceso de transición en Guatemala se inicie el próximo 4 de septiembre y que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, custodie de cerca el proceso. Anteriormente, desde el propio organismo ya se había advertido que la "estabilidad democrática" en el país centroamericano se encontraba en "peligro" por la intervención judicial en el proceso electoral.



COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En escena


En escena

Islas Malvinas: el Reino Unido mantendrá desplegados sus aviones de combate en el archipiélago hasta 2027

3 de abril de 2025

El Reino Unido extenderá hasta 2027 el despliegue de cazas Eurofighter en las Islas Malvinas. Estas aeronaves refuerzan el control militar británico sobre el archipiélago.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades