30/05/2023

En escena

Día de la Madre en Nicaragua: una fecha trágica que nadie olvidará


Cada 30 de mayo, el país centroamericano celebra el Día de la Madre, fecha que desde 2018 no tenía trascendencia, principalmente para aquellas madres que hoy recuerdan con luto y dolor la partida de sus hijos.





Luego de participar en una de las marchas más simbólicas e históricas de Nicaragua el 30 de mayo de 2018, muchas madres en el país recuerdan su día de luto tras la masacre. La calurosa mañana del martes llegó con una gran marcha autodenominada, la más grande que hemos visto desde el levantamiento del 18 de abril de 2018 contra el gobierno de Daniel Ortega que cambiará para siempre la historia y la vida de los nicaragüenses.





LEER MÁS: "Negri" y "Llorón" eran dos perros que fueron asesinados para clase universitaria





La procesión transcurrió tranquila y al final del camino se dispararon tiros desde las inmediaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (NRU), inmediatamente reinó el caos entre los manifestantes, quienes se dispersaron en busca de refugio en los lugares aledaños por donde pasaban. movilización, esquivando balas.





Manifestantes murieron en una protesta que transcurrió el día de las madres.




Un informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes(GIEI) para investigar los hechos en el país señaló que la primera muerte violenta de ese día corresponde al nombre de Orlando Daniel Aguirre Córdoba, de 15 años, producto de un impacto de bala. en el pecho “frente al Estadio Nacional. A las pocas horas falleció en el hospital del Dr. Fernando Vélez País”, dice un documento que este organismo presentó en Washington en diciembre de 2018.





LEER MÁS: Niños hondureños siguen practicando al aire libre por falta de espacio





Algunos manifestantes, fueron identificados como Maicol Cipriano González Hernández en el Hospital Vivian Pellas, Jonathan Morazán Mesa, Francisco Javier Reyes Zapata y Daniel Jocias Reyes Rivera fueron los otros muertos ese día, según el GIEI, que se encargó de recolectar esta evidencia para confirmar ante la comunidad internacional la brutal masacre inmortalizada por el gobierno de Ortega.





Muchas familias piden justicia.




Evidencia obtenida por el GIEI indica que los manifestantes fueron atacados por francotiradores y armas vivas utilizadas por grupos paramilitares en conjunto con miembros de la policía nacional desde el Estadio Nacional. Un video grabado por uno de los manifestantes demuestra la veracidad de los hechos de ese terrible día. Algunas personas corrieron a ponerse a cubierto y se hicieron disparos desde el estadio.





LEER MÁS: Diputado exige arresto de Nicolás Maduro en Brasil





El mismo informe del GIEI detalla que en los días previos a la marcha circuló en redes sociales una campaña de simpatizantes sandinistas denominada “La Plomo”, que insinuaba un posible ataque a manifestantes antigubernamentales. Esta misma, fue vista como una intimidación. para asustar a la gente y evitar que saliera a la calle, pero nadie imaginó que Ortega se bañaría en sangre el Día de la Madre.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

Reino Unido llevó a cabo el cuarto ejercicio militar del año en Malvinas, con fuego real y drones

28 de abril de 2025

El cuarto ejercicio militar británico de 2025 en las Islas Malvinas, denominado "Cape Kukri III", incluyó maniobras con fuego real, drones y operaciones conjuntas de la Royal Air Force y tropas Gurkhas. Argentina no emitió declaraciones oficiales, mientras crece la controversia por la militarización del Atlántico Sur.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades