Nuevos obstáculos para los cubanos que buscan migrar tras el cambio de política de Estados Unidos

Los ciudadanos centroamericanos buscan ingresar al país estadounidense luego de las modificaciones estabilidad por Joe Biden. según aseguraron a este medio, quienes ya migraron, estas medidas no serán un impedimento para llegar a la “tierra de las oportunidades”

Ante los cambios establecidos en las políticas migratorias en los Estados Unidos, cientos de cubanos, buscan poder escapar de la crisis económica. Por lo que buscan otras formas de acceder a la región estadounidense, tras el cambio de reglas en la frontera con México.

LEER MÁS: Reportan en Ecuador primer caso de influenza aviar detectada en humanos

Puesto que, las nuevas regulaciones bloquean a los cubanos en la frontera, frenando  su ruta hacia Estados Unidos, siendo el más utilizado: un vuelo a Nicaragua, que eliminó su requisito de visa en 2021 para los cubanos, y luego un viaje por tierra hacia el norte a través de América Central y México a la frontera.

Aunque, la nueva reglamentación abre una nueva vía para ingresar legalmente a los Estados Unidos, con el objetivo de poner orden en un éxodo récord en 2022 de más de 220,000 inmigrantes cubanos encontrados en la frontera entre Estados Unidos y México.

LEER MÁS: Polémico: la ministra de Salud de Costa Rica investigada por pagarle a un “trol” con fondos públicos

Queda por ver si los cubanos esperarán su turno en el sistema de migración legal o seguirán intentando cruzar las fronteras terrestres y marítimas de Estados Unidos sin autorización oficial”, expreso respecto al tema migratorio, Jorge Duany, profesor de la Universidad Internacional de Florida en Miami. 

Puesto que, en octubre de 2022, Estados Unidos impuso un enfoque similar de “palo y zanahoria” a los migrantes de Venezuela. Los venezolanos que llegan a la frontera suroeste de Estados Unidos, las cuales se redujeron de 1.100 por día a menos de 200 por día en solo una semana, según muestran las cifras de EE. UU.

Migrantes reunidos en torno a una hoguera cerca de la frontera entre México y Estados Unidos, desde Ciudad Juárez, México, el martes 20 de diciembre de 2022. La Corte Suprema de Estados unidos emitió una orden temporal para mantener las restricciones de la pandemia sobre las solicitudes de asilo, aunque podría ser breve. (AP Foto/Christian Chavez)

LEER MÁS: Liberan a 599 sospechosos de los disturbios en Brasil y detienen al ex ministro de seguridad

“El hambre y la miseria ante la crisis en Cuba, hace que la gente dependa de los balseros, este es el drama de quienes huyen de una dictadura que le presenta un destino incierto y busca tomar una última oportunidad y lo arriesga todo por otro destino incierto”, señaló a este medio Victoria Reyes, una residente cubana que vive en Chiapa. “Si tenemos en cuenta que, en 2022, aproximadamente 2% de la población (233.000 cubanos) ha tratado de emigrar a Estados Unidos en una de las mayores oleadas de migración cubana de la historia., eso te habla de la situación del país”.

Por otro lado, en la frontera, e incluso camino hacia ella, decenas de migrantes  son vistos a la orilla de carretera, durmiendo sobre cartones o protegiéndose del sol con sábanas, en las afueras de las instalaciones de la Estación Migratoria Siglo XXI en Tapachula. Donde allí aguardan su turno para ser atendidos por personal del Instituto Nacional de Migración y obtener la Forma Migratoria Múltiple (FMM).

LEER MÁS: Justicia nicaragüense envió a juicio a Monseñor Rolando Álvarez por delitos fabricados

Este miércoles al mediodía se observó a migrantes debajo de las sábanas que colocaron amarradas a las vallas metálicas para ponerlas como techo y protegerse del intenso sol. Mientras tanto, los residentes locales notan el cansancio y la desesperación en los rostros de aquellas personas. Las cuales han venido desde distintos lugares, como Haití, Cuba, Venezuela y hasta África, esperando llegar a la frontera.

Cabe señalar que las nuevas medidas del gobierno de Biden, buscan frenar la migración ilegal, es por ello que los  cubanos en La Habana, se mostraron agradecidos con las nuevas opciones, pero aún no estaba claro cuántas podrían aprovechar. Dado que las reglas permiten a los inmigrantes fuera de los Estados Unidos solicitar un período de “libertad condicional” de dos años que les permitiría viajar legalmente al país.

LEER MÁS: Tuvo un grave accidente laboral en el que perdió sus brazos y una pierna, ahora busca salir adelante

Entre tanto, este proceso requiere controles de seguridad y salud y que los cubanos identifiquen un patrocinador estadounidense quien será financieramente responsable de ellos. Sin embargo, a pesar de los impedimentos que se establezcan para los migrantes, ellos siempre encontraran la manera de ingresar.

Tambien te puede interesar

Deja una respuesta