Así se preparó Plaza de Mayo por el discurso de Cristina Kirchner con dirigentes y militantes

La expectativa de un nuevo aniversario el 25 de mayo reúne a miles de personas en la plaza principal de Buenos Aires. Muchos esperan las palabras del vicepresidente en el marco de la definición preelectoral.

En este jueves lluvioso de mayo, día histórico y de celebración para los argentinos, se llevará a cabo uno de los eventos más importantes para el país. Desde el inicio, miles de militantes y algunos líderes marcharon hacia la histórica Plaza de Mayo. A la espera del discurso de la Vicepresidenta de Argentina, Cristina Kirchner, quien se dirigirá a la sus seguidores a las 16:00 horas. (hora local).

LEER MÁS: 25 de mayo: un día especial en la historia de Argentina

En un ambiente donde la principal coalición oficialista está muy dividida en un contexto electoral difícil para el país. Sobre todo porque el presidente Alberto Fernández no fue invitado a dicho evento, en cuyo caso decidió visitar Tedeum (Te Deum es una liturgia de acción de gracias realizado cada 25 de mayo en Argentina) e ir a Chapadmalal. Mientras tanto, los sindicatos kirchenristas (K), La Cámpora, los intendentes bonaerenses y organizaciones sociales movilizan a miles de personas.

Por otro lado, este evento también está dedicado al fallecido expresidente Néstor Kirchner, quien asumió el cargo un día como hoy, hace 20 años. Mientras tanto, se ha confirmado que el vicepresidente, será la única oradora en el evento. Por eso, durante la semana comenzaron los preparativos para este megaevento al aire libre, al mediodía, marcado por cielos grises y lluvia.

LEER MÁS: El aire del “Chernóbil chileno” intoxicó a 100 estudiantes

Preparación para el 25 de mayo

Y como no podía ser de otra forma, este evento estaba planeado desde hace días, ya que a principios de esta semana se empezó a montar un gran escenario frente a la Casa Rosada. El mismo en el que esta tarde CFK compartirá con al menos 300 dirigentes que han invitado. Estarán ubicados en la escalinata detrás de ella, la organización espera que actúe frente a las más de 70.000 personas que llenarán la plaza.

En los últimos días, Máximo Kirchner ha sostenido varias reuniones para discutir la logística de la actuación y la organización. El lunes, los intendentes peronistas de la 1ª y 3ª elecciones de la provincia de Buenos Aires ordenaron la movilización de los suburbios en una reunión en Quilmes que contó con el líder de La Cámpora y Eduardo “Vado” de Pedro.

LEER MÁS: Difícil escenario económico en Brasil complementa reforma tributaria impulsada por presidente

El mismo lunes se reunió con la mesa política del Frente Renovador. Los intendentes del espacio político, encabezados por Sergio Massa, se movilizan hasta la Plaza de Mayo. La recepción ejecutiva también estará presente. Aún no se ha determinado si asistirá el Ministro de Economía.

El martes, los principales líderes del movimiento Evita, encabezados por Emilio Persico, fueron recibidos por la Vicepresidenta en el Senado. También fueron recibidos por Máximo Kirchner. Luego de tres años como presidente de Alberto Fernández, la organización pública volvió al kirchnerismo, con el que tuvo varios cortocircuitos.

LEER MÁS: Un terremoto sacudió la frontera entre Colombia y Panamá

En la reunión se le dio a entender que iban a cooperar y acompañar el proceso político que ella lidera. Además, le dijeron que no había duda de su influencia en las decisiones del peronismo y que ella sería la encargada de desarrollar una estrategia electoral a cargo del Frente de Todos. Evita espera movilizar unas 50.000 personas al centro de Buenos Aires.

Algunas organizaciones sociales estarán presentes

En la marcha también participarán dos organizaciones cercanas al presidente durante la mayor parte de su gobierno: Somos Barrios de Pie y Corriente Clasista y Combativa (CCC). Claras señales del fin de un ciclo para la estructura de poder político que apoyó el mandato de Fernández, quien no fue invitado por la vicepresidenta.

LEER MÁS: Ladrones de minerales lograron escapar utilizando dinamita en una mina de Potosí

El sindicalismo de La Cámpora y K será el que más gente se involucre en la movilización, UOM, Smata, La Bancaria y CTA de los Trabajadores son los sindicatos con más peso en este esquema. Además, se movilizarán alcaldes del Conurbano, siempre kirchneristas, siempre cercanos a Cristina Kirchner. El kirchnerismo es cauteloso con la cantidad de personas que estarán afuera, porque cree que la lluvia puede acortar la convocatoria.

También se marcará a los ausentes, como la mayoría de los sectores de la CGT, no estarán presentes. Tampoco moviliza el sindicato de camioneros, que hoy vuelve a estar bajo el control de Hugo Moyano. No se sabe si su hijo Pablo acudirá a Plaza de Mayo sin estructura sindical.

LEER MÁS: El gobernador Ron DeSantis se postula oficialmente para presidente

La ley expondrá, más dramáticamente que nunca, la división abierta que existe dentro del gobierno nacional. Alberto Fernández visitará el Tedeum de la catedral capitalina junto al gabinete de ministros, para luego trasladarse a la residencia presidencial Chapadmalal. No lo dejarán en un lugar incómodo el día en que la centralidad política sea de Cristina Kirchner y del espacio político que él lidera.

El jefe de Estado estará lejos de la Plaza de Mayo el día en que el mundo de K recuerde a quien Fernández considera su mentor político: Néstor Kirchner. Si hubiera ido a la plaza, se habría sometido a los militantes que lo abuchearan y despreciaban públicamente. Denotando que la situación interna está totalmente deteriorada y podría empeorar con el cierre de listas, dadas las dificultades para llegar a un acuerdo sobre las elecciones.

LEER MÁS: Nuevas huellas de niños perdidos en Colombia ofrecen esperanza

En cuanto al acto, nadie en el oficialismo cree que Cristina Kirchner le levante la mano a alguno de los nombres propios que aparecen como candidatos tentativos del kirchnerismo. Mientras se preparan para una jornada de definiciones, en lo que será un día en que el vicepresidente dará varias señales sobre el rumbo que debe tomar el espacio político en medio del proceso electoral.

Tambien te puede interesar

Deja una respuesta