Por criticar al poder, un medio guatemalteco cierra sus puertas

El Periódico, un medio de Guatemala,  publicó su última edición tras varios años de funcionamiento en el país. Su presidente se vio orillado a aceptar esta derrota, tras las intensas  presiones políticas y económicas impuestas por el gobierno.

Tras varios años de lucha, el medio guatemalteco El Periódico publicó el lunes su última edición digital a casi un año de la detención de su presidente Rubén Zamora, quien se encuentra detenido con varias causa, muchas de ellas inventadas, en su contra.  

LEER MÁS: Murió el joven argentino atacado con un machete en México

Es así que inicio una cacería de periodistas y disidentes, dado que en marzo el fiscal Rafael Curruchiche, sancionado por el Departamento de Estado estadounidense, anunció que investigaba a nueve periodistas y columnistas del medio por supuestamente obstruir a la justicia

El gobierno le temía a un medio de comunicación

“Lo que sucede es que El Periódico pues siempre fue un diario bastante crítico, no solo a este gobierno sino a muchos otros, y varias de las investigaciones que impulsó la antigua FECI y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), provinieron de la investigación periodística, de dicho medio”, expresó Saúl Iteriano, un activista guatemalteco a Diario Latina, quien señaló que a partir de esto, el gobierno comenzó a imponer más presión contra el periódico, realizando varias persecuciones penales.

Cirra El Periodico, un medio de comunicación guatemalteco.

“La mafia de este país le tenía acciones en contra de  José Rubén Zamora y del periódico, dado que en ese caso en el gobierno actual, el periódico también estuvo haciendo bastante críticas al respecto”, expresó el activista.

LEER MÁS: Objeto no identificado cae del cielo y golpea  un vehículo en São Paulo

Por otro lado, agregó: “Lo que hicieron fue irlo ahogando económicamente, con diferentes estrategias, como amenazas, desde lo económico, ponían pauta y  poco a poco lo fueron disminuyendo, haciendo que el medio tenga que despedir a una parte trabajadores y  Rubén  se le fue haciendo muy difícil, realizando pericias  para lograr mantener el medio abierto incluso deshacerse de cosas personales”.

Es así que el presidente de dicho medio, quien se encuentra detenido, vendió vienes personales como vehículos, hipotecar su casa, vender objetos de valor que tenía y haciendo  todo lo posible para lograr mantener l el periódico.  “Estuvieron buscando una oportunidad para para acabarlo completamente, ahogarlo y entonces le armaron un caso que lo terminó metiendo en la cárcel donde  lleva más o menos 10 meses ahí”, comentó Saúl.

Varios trabajadores de prensa perdieron sus trabajos.

La situación de Zamora

Tanto José Rubén Zamora, como la fiscal Samari Gómez, quienes fueron  criminalizadados injustamente, se encuentran en una prisión militar de alta seguridad.  “En esa prisión hay dos sectores, uno que tiene privilegios donde están expolíticos, exfuncionarios exmilitares y la zona en el que están ellos que es un área de aislamiento y castigo del penal, donde están las bartolinas que son aproximadamente de 2 metros cuadrados, donde ellos pasan 23 horas del día encerrados en la oscuridad”, comentó Saúl.

LEER MÁS: Voraz incendio den  Papudo y Zapallar se encuentra contenido per las regiones en Alerta Roja

Asimismo, señalo que están encerrados todo el día, donde tienen puertas de metal, para la seguridad de 15 cm, que se cierra con una seguridad realmente propia de asesinos seriales, “Cuentan con vigilancia por las cámaras y policías de élite,  para dos personas y no tienen condiciones mínimas, no pueden ni siquiera calentar comida, comen comida fría con visitas muy restringidas  y con muchos controles. Son condiciones de castigo, en condiciones extremas similares a la tortura”, expresó.

Además denuncio que, si alguno de ellos debe presentarse ante la justicia, no los dejan dormir, los molestan y hacen todo lo posibles para que asistan a la justicia cansados. “A pesar de todo, Rubén sigue manteniendo su temple,  es una persona que está consciente, considerando que  en otros gobiernos intentaron matarlo”, manifestó.

José Rubén Zamora, dueño de El Periódico.

Una causa armada

Entre las acusaciones, la más descabellada según Iteriano,  es un caso sobre un monto de 300,000 quetzales que no es una suma significativa, que dicen que no sabe mostrar su procedencia, dado que es un dinero que adquirió en efectivo por la venta de algunas cosas para poder salvar a su diario. “Dijo que tenía un testigo, que cuando su nombre salió a la luz, el ministerio publico ordeno su captura y la de su abogado”, expresó Saúl.

LEER MÁS: Patrulla Fronteriza estadounidense, detiene a migrantes que cruzan el rio Bravo

Por otro lado estableció que muchas personas están molestas con el periódico y con Zamora, puesto que él desnudó muchas redes de corrupción y de mafias. Donde se establecía en muchos casos un único actor directo, quien es el actual presidente, una acción que ha denunciado dicho periodista en varias oportunidades. “Hubo un ataque directo, por una publicación en la cual el periódico demostró que había una corrupción  sin precedentes en el país y que está implicado Miguel Martínez  y la pareja sentimental del presidente”, detalló Saúl.

Entre tanto, este jueves, se reinician las audiencias porque está en el proceso penal, por un lado se establece una causa por supuesto lavado de dinero y otro por el delito de chantaje. “Algunas personas que él la nombró en El Periódico, ahora lo están acusando por chantaje, alegando que él les quería cobrar para no nombrarlos en el periódico, entonces el jueves reinician la audiencia, la cual ya lleva 10 meses ese proceso”, señaló.

Confían en que la justicia no sea tan justa.

LEER MÁS: Atentaron contra la vida del nuevo alcalde de Durán, en un ataque armado

Asimismo concluyo que, tras el posible inicio de la causa, esta se vea detenida y pospuesta, para que siga en prisión preventiva. Considerando que la justicia guatemalteca, actualmente se va a enfocar a condenarlo, dado que es un delito grave el cual le imputan, por el cual puede tener una pena de 20 años.

Tambien te puede interesar

Deja una respuesta