Se conocen las primeras imágenes del cráter del volcán Popocatépetl

Un dron de la Marina se acercó al cráter de un volcán mexicano y registró el domo y las fumarolas que emanaban de él desde arriba.

   El domo, formado en el cráter del volcán Popocatepetl, fue fotografiado por el Ministro de Marina utilizando un dron.  El dispositivo fue enviado para analizar la situación por la fuerte actividad que se presentó el jueves. Sin emabrgo, en las últimas horas, la Coordinación Nacional de Protección Civil de México informó que el Comité Científico Asesor del Popocatépetl, tras un análisis de los videos tomados por el dron que sobrevoló el volcán, indica que no se observa presencia de un domo de lava, que el cráter.

LEER MÁS: Gran polémica tras el acto racista contra el jugador brasileño en España

Asimismo, los expertos, resaltaron que: “se ha rellenado significativamente por el material magmático fragmentado emitido” y que la actividad durante los tres días anteriores “ha consistido en la emisión de cenizas y fragmentos incandescentes asociada al registro de tremor de duración y amplitud fluctuante”.

En ese sentido, dice el organismo, “el escenario más probable a corto plazo es que continúe una actividad similar”, esto es: tremores de alta frecuencia y amplitud variable, algunas explosiones “de tamaño menor a moderado”. También indican que se pueden esperar emisiones de ceniza y la expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.

LEER MÁS: La erupción de otro volcán en Centroamérica ha causado alarma en Costa Rica

El video, grabado desde arriba, fue compartido por el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, quien recordó que el semáforo de alerta volcánica se mantiene en amarillo, Fase 3. Las imágenes de aviones no tripulados de la Marina muestran una fumarola que emerge del cráter del volcán Popocatépetl, que se intensificó durante varios días y provocó una constante caída de ceniza en los pueblos y ciudades cercanos.

De igual forma, “Don Goyo” registró temblores, los cuales disminuyeron.  Ante el riesgo de una posible erupción, que supondría la evacuación de la población, así como ayudar a la población a retirar las cenizas, se desplegaron en la región 7.300 militares.

LEER MÁS: Venezuela y Argentina son los países más “privilegiados” en el “ranking de los pobres”

 En el último reporte difundido por las autoridades encargadas del monitoreo del volcán, el Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred) señaló que hubo 19 exhalaciones y 1.089 minutos de empujes en las últimas 24 horas.

De igual forma, confirmaron que la amplitud del temblor continuaba disminuyendo.  Si bien las condiciones climáticas impidieron la visibilidad del cráter, confirmaron la posibilidad de observar la liberación de vapor y gas con bajo contenido de cenizas en las direcciones sur y sureste.

.

Tambien te puede interesar

Deja una respuesta