A nivel mundial, Zimbabue lidera el índice de pobreza, mientras que en América Latina los dos países parecen estar compitiendo por el primer puesto. El sistema de análisis fue creado por Steve Hanke, profesor de la Universidad Johns Hopkins.
En un frenesí de competencia que afecta la economía de todos los países, Venezuela y Argentina una vez más se encuentran en las diez primeras posiciones de la clasificación de dificultades económicas. Para dar una idea más clara de cuál es la situación, basta decir que Zimbabue tiene el liderazgo absoluto.
LEER MÁS: Cárcel de Ecuador convertida en resort vacacional
El Índice Anual de Miseria de Hanke (HAMI) es un índice presentado cada año por Steve Hanke, profesor de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore. La lista de países evaluados consta de 157 países en los que el nivel de “pobreza económica” es evidente. La inflación y las tasas de interés son parte de los elementos que suman los puntos, y cuantos más puntos, mayor es el índice de pobreza de la nación.
A nivel mundial, Zimbabue es la región más afectada por la pobreza, pero no está sola, le sigue desde hace años Venezuela con una puntuación de 330,8, que se ve afectada por una enorme inflación. Por su parte, Zimbabue ocupa el primer lugar con 414,7 puntos, a lo que también ayuda la inflación.

LEER MÁS: Cristina Kirchner reapareció en un megaevento en Plaza de Mayo
Durante mucho tiempo, Venezuela no estuvo incluida en esta calificación, pero su crecimiento no se ha detenido ya que, según los economistas, el socialismo del siglo XXI se ha convertido en su principal bandera política. De hecho, encabezó la tabla durante seis años y apenas logró descender al segundo lugar en 2021. En este caso, obtuvo un puntaje de 774,3 al pasar su inflación del 3.713,3 % en 2020 al 686,4 % en 2021.
Es claro que la inflación muy alta es la principal causa de la pobreza en el país. Además, aún mantiene las tasas más altas de desempleo y préstamos bancarios de cualquier economía evaluada.
LEER MÁS: Alerta de erupción del volcán Popocatépetl en México
Por su parte, Argentina no parece querer quedarse fuera, por lo que, con una inflación superior al 109%, ocupa el sexto lugar en la infame lista de miserias de Hanke. La estimación, que fue de 156,1, también se vio afectada por las tasas de interés y otras variables como el rendimiento del bono a 30 años del país y la brecha entre el PIB real y su potencial.

Un detalle importante es que Argentina ha empeorado su resultado en los últimos años. A pesar de que el año pasado fueron 86 puntos, y este año es casi el doble. Según Infobae, la diferencia se debe a un aumento de la inflación y de las tasas de interés entre 2021 y 2022. Una de las sorpresas en la región fue el caso de Brasil. En la edición anterior ocupó el noveno lugar, pero esta vez logró no solo salir del top ten, sino también alejarse al puesto 27, sumando 61 puntos.
LEER MÁS: Plaza de Mayo se prepara para el discurso de Cristina Kirchner con dirigentes y militantes
Es importante señalar que los cálculos de Steve Hanke no tienen en cuenta índices de nutrición, índices de pobreza, inseguridad o situaciones militares. Esto explica por qué Ucrania, a pesar del constante bombardeo ruso, ocupa el octavo lugar, dos lugares detrás de Argentina. En cuanto a los países con mejores indicadores en todos los sentidos, estos son Irlanda, Suiza y Kuwait, con baja inflación y mínimo desempleo.