05/02/2025

En escena

Argentina anuncia su retiro de la OMS y desata una fuerte polémica

Para Milei desde la OMS "fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola" y agregó que es un "organismo tan nefasto y que fue el brazo ejecutor de lo que fue el mayor experimento de control social de la historia".

En una decisión que ha generado una ola de reacciones en el país y a nivel internacional, el gobierno de Argentina anunció su retiro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo una estrategia similar a la que intentó implementar el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, en 2020.

El presidente argentino justificó la medida argumentando que la OMS ha tomado decisiones "ideologizadas y poco transparentes" en su manejo de pandemias y políticas sanitarias globales. Según el mandatario, la salida de la organización permitirá al país ejercer un mayor control sobre su sistema de salud y redirigir los fondos destinados a la OMS hacia programas nacionales.

Para Milei desde la OMS "fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola" y agregó que es un "organismo tan nefasto y que fue el brazo ejecutor de lo que fue el mayor experimento de control social de la historia".

"La OMS ha demostrado ser un organismo ineficaz en la gestión de crisis sanitarias y no podemos seguir recursos a una entidad que no responde a los intereses de los argentinos", declaró el presidente en un mensaje transmitido por cadena nacional.

Reacciones divididas

La decisión ha desatado una intensa polémica. Mientras sectores oficialistas la celebran como un paso hacia la soberanía sanitaria, la oposición y expertos en salud advierten sobre las consecuencias de abandonar un organismo clave en la cooperación internacional para el acceso a vacunas, financiamiento médico y asistencia técnica.


La exministra de Salud, Carla Vizzotti, calificó la decisión como "un grave error" que podría afectar la capacidad del país para responder a futuras emergencias sanitarias. "Retirarse de la OMS no solo nos aísla, sino que también pone en riesgo la salud pública de los argentinos", expresó.

Por su parte, organismos internacionales como la ONU y la OPS (Organización Panamericana de la Salud) han manifestado su preocupación y han instado al gobierno argentino a reconsiderar la medida.

¿Qué sigue ahora?


El proceso de retiro de la OMS podría tomar hasta un año, según estipulan los estatutos del organismo. Durante ese tiempo, Argentina deberá renegociar acuerdos bilaterales con otros países y entidades para garantizar la continuidad de programas de salud esenciales.

A nivel político, la decisión podría generar nuevos enfrentamientos en el Congreso, donde la oposición ya analiza posibles acciones para frenar la salida del país de la OMS.

Con la opinión pública dividida y la comunidad internacional en alerta, el futuro de la política sanitaria argentina es una incógnita.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

POLÉMICA

Emigrantes por el mundo

Emigrantes por el mundo

Trump revoca protección a más de 300,000 venezolanos y desata incertidumbre sobre su retorno

4 de febrero de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades