21/02/2025
El bloque de diputados presidido por Germán Martínez planteó la necesidad de poner en marcha a la Comisión de Juicio Político para que investigue a fondo la responsabilidad del presidente en el "criptogate".
El bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria formalizó un pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei, en relación a su participación en el lanzamiento de la criptomoneda Libra, acción que ha sido ampliamente calificada como una "estafa" por diversos sectores políticos y sociales.
LEE MÁS: Uruguay: Una mujer murió tras ser mordida por una yarará
La iniciativa, promovida por el bloque liderado por Germán Martínez, se basa en tres artículos de la Constitución Nacional y argumenta que los "graves hechos" vinculados a la criptomoneda configuran causales de responsabilidad política, tales como el mal desempeño en sus funciones o la posible comisión de delitos durante el ejercicio de la presidencia.
En la solicitud presentada ante la Cámara de Diputados, se subraya la necesidad de que la Comisión de Juicio Político inicie una investigación exhaustiva sobre la participación del presidente y otros altos funcionarios del Gobierno de La Libertad Avanza, quienes mantienen vínculos con los promotores del criptoactivo. Según los diputados, estas relaciones generan serias sospechas que ameritan un análisis profundo.
El bloque de diputados presidido por Germán Martínez planteó la necesidad de poner en marcha a la Comisión de Juicio Político para que investigue a fondo la responsabilidad del presidente en el "criptogate".
Los cargos formulados incluyen mal desempeño, violación de la Constitución, violación de la ley de Ética Pública, y delitos como estafa, fraude a la administración pública, abuso de autoridad, negociaciones incompatibles con la función pública y manipulación fraudulenta del mercado financiero. Los legisladores sostienen que estas presuntas acciones han provocado un daño a la imagen del Estado argentino, tanto a nivel nacional como internacional, con un impacto económico y patrimonial negativo.
El proyecto de juicio político argumenta que "la ciudadanía argentina merece respuestas claras y acciones concretas" ante las sospechas de que funcionarios públicos habrían utilizado su investidura para beneficiar intereses privados en detrimento del bienestar general. Además, se considera que cualquier desvío de las funciones del presidente hacia intereses ajenos a la gestión pública constituye una violación de sus deberes y, por ende, un motivo válido para su enjuiciamiento.
En su relato de los hechos, los diputados de Unión por la Patria señalan que el 14 de febrero, Milei presentó a Libra en sus redes sociales como una "iniciativa privada" destinada a financiar el desarrollo económico de Argentina, pero afirman que, en realidad, se trató de una estafa premeditada. Según los legisladores, sin el respaldo de Milei, la criptomoneda $LIBRA jamás habría alcanzado la visibilidad necesaria para consolidarse como un proyecto fraudulentamente atractivo.
LEE MÁS: 12 estudiantes universitarios murieron tras un accidente entre un autobús y un camión
Además, se enfatiza que el presidente, como economista, posee un nivel de influencia significativo en las discusiones públicas y en las redes sociales, lo que habría sido determinante para dar legitimidad al proyecto y generar confianza en los potenciales inversores. Al promocionar la criptomoneda, Milei habría jugado un rol crucial en atraer inversiones que aumentaron rápidamente el valor de la moneda digital, que antes de su promoción no tenía ningún valor.
En otro pasaje del escrito, se menciona las vinculaciones de los creadores de Libra con el entorno presidencial, lo que, según los diputados, requiere de una investigación seria que pueda abordar todas las implicancias del caso y esclarecer las posibles responsabilidades.
El pedido de juicio político se presenta como un nuevo capítulo en la creciente polémica que rodea a la administración de Javier Milei, cuyo manejo de las criptomonedas y su participación en este tipo de iniciativas sigue siendo un tema de debate intenso en la política argentina.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.