15/04/2025
El expresidente peruano Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, fueron condenados a 15 años de cárcel por el delito de lavado de activos agravado, vinculado a aportes ilícitos recibidos durante las campañas electorales de 2006 y 2011.
El Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional de Perú sentenció al expresidente Ollanta Humala y a la ex primera dama Nadine Heredia a 15 años de prisión por lavado de activos agravado. La decisión se basa en la recepción de fondos ilegales provenientes del gobierno venezolano de Hugo Chávez y de la constructora brasileña Odebrecht para financiar las campañas presidenciales del Partido Nacionalista Peruano en 2006 y 2011.
La Fiscalía había solicitado originalmente una pena de 20 años de prisión contra el exmandatario y 26 años de prisión para la exprimera dama. A pesar de la condena menor, la jueza Coronado destacó que las maniobras para ocultar el origen de estos fondos configuraron una organización criminal, en la que ambos acusados tuvieron un rol activo.
Ollanta Humala fue acusado junto a su esposa de recibir fondos "ilegales" provenientes del Gobierno venezolano, y de la constructora brasilera Odebrecht.
LEE MÁS: Brasil: internaron de urgencia a Jair Bolsonaro
Humala, presente en la audiencia, fue detenido de inmediato tras el fallo y trasladado al penal de Barbadillo, donde también cumplen condena otros expresidentes como Alejandro Toledo. Heredia, ausente por motivos de salud según su defensa, enfrenta una orden de captura, aunque su internamiento en una clínica local ha generado incertidumbre sobre su situación inmediata. Además, Ilan Heredia, hermano de la ex primera dama, fue condenado a 12 años de prisión, mientras que otras personas vinculadas recibieron penas menores o absoluciones.
El proceso judicial, que comenzó hace una década, incluyó tres años de juicio oral con decenas de testigos y pericias financieras. Entre las pruebas clave figuraron los testimonios de exejecutivos de Odebrecht, como Jorge Barata, y reportes de la Unidad de Inteligencia Financiera que rastrearon movimientos de dinero desde Venezuela y Brasil. La sentencia también impuso una multa de 100 UIT al Partido Nacionalista y una reparación civil de 10 millones de soles, aunque el tribunal rechazó disolver la agrupación política.
Este fallo no cierra las investigaciones contra Humala, quien enfrenta otra acusación por el Caso Club de la Construcción, también ligado a sobornos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.