19/02/2025

Comunidad

Disidencias de las FARC atacaron con drones un hospital de campaña en el Cauca

El ataque contra el hospital de campaña no dejó heridos ni víctimas fatales. Tras el hecho, las autoridades reforzaron el despliegue de tropas en la zona.

El frente Carlos Patiño, perteneciente al Estado Mayor Central (EMC), una de las disidencias de las FARC, atacó con drones y explosivos un hospital de campaña desplegado en el corregimiento de El Plateado, en el municipio de Argelia, departamento del Cauca. El presidente, Gustavo Petro, condenó el ataque y acusó al grupo armado de "violar" el derecho internacional humanitario.

La Tercera División del Ejército de Colombia confirmó el ataque contra las instalaciones sanitarias desplegadas en esa zona del Cauca, otrora controlada por las disidencias de las FARC lideradas por alias "Iván Mordisco". Según lo informado por las autoridades, el hecho no dejó víctimas fatales ni heridos de gravedad, aunque desató el temor entre los miembros de la misión médica que se encontraban en el lugar.

Hospital de campaña desplegado en el Corregimiento de El Plateado, departamento del Cauca.


El hospital de campaña desplegado por el Ejército de Colombia se encontraba en funciones desde el pasado 15 de febrero y contaba con una capacidad para 40 camas. Además, el punto sanitario estaba habilitado para tratar urgencias de vida o muerte, además de ofrecer servicios en pediatría, medicina interna, cirugía general, ginecobstetricia y ortopedia.

Tras el ataque a las instalaciones, elementos de las tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 4 fueron desplegados en la zona con el fin de garantizar la seguridad y verificar que no quedaran explosivos en los alrededores del hospital.

Al respecto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien había celebrado el pasado 15 de febrero la instalación del hospital de campaña en la región, rechazó el ataque perpetrado por el EMC, al que calificó como una "violación" al Derecho Internacional Humanitario (DIH).

"Los traquetos del EMC del Cauca no quieren salud para el pueblo del Micay. Atacaron con drones un hospital, lo cual constituye una violacion al DIH. Son crímenes contra la población civil que deben ser juzgados", expresó Petro en su cuenta de X.


Petro, el EMC y la paz que no llega

A pesar de los esfuerzos realizados por el Gobierno de Gustavo Petro por pacificar el país a través de la instalación de diálogos con los distintos grupos armados insurgentes, a casi un año y medio del inicio de su mandato ese objetivo está lejos de concretarse.

Cabe recordar que el año pasado, la organización armada liderada por Mordisco rompió los diálogos de paz con el Gobierno colombiano y volvió a adoptar una actitud hostil contra la fuerza pública, mediante ataques y atentados en las distintas zonas del país donde registra presencia.

En la misma línea, tras la escalada de violencia en la región del Catatumbo, que dejó más de 80 muertos, la administración de Petro decidió romper los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la guerrilla más antigua del país, y anunció una ofensiva militar sobre la zona afectada por la actividad de la organización armada.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

Argentina: La oposición solicitó formalmente el pedido de juicio político contra Javier Milei por el criptogate

21 de febrero de 2025

El bloque de diputados presidido por Germán Martínez planteó la necesidad de poner en marcha a la Comisión de Juicio Político para que investigue a fondo la responsabilidad del presidente en el "criptogate".

Tragedia en Brasil

Tragedia en Brasil

12 estudiantes universitarios murieron tras un accidente entre un autobús y un camión

21 de febrero de 2025

Trending

Trending

Uruguay: Una mujer murió tras ser mordida por una yarará

21 de febrero de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades