21/04/2025
El cónclave para elegir a Francisco tendrá lugar entre el cuarto y sexto día de transcurrido su fallecimiento. El candidato elegido debe reunir al menos dos tercios de los votos.
Luego del fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años, tras doce al frente de la Santa Sede, el Vaticano activó el protocolo de "Sede Vacante", un proceso que finaliza con la elección del sucesor del Sumo Pontífice. La reunión cerrada se celebrará en la Capilla Sixtina, en Roma.
Primeramente, el Vaticano deberá fijar la fecha del funeral del Papa Francisco, que tendrá lugar entre el cuarto y el sexto día de transcurrido su fallecimiento, mientras que el Colegio Cardenalicio asume la administración temporal de la Iglesia católica, a la espera de que todos los cardenales se reúnan en un cónclave para elegir al sucesor de Francisco.
LEE MÁS: Reportan al menos cuatro heridos tras tiroteo masivo en la Universidad Estatal de Florida
Cuando los cardenales llegan a un acuerdo sobre la elección del nuevo Papa, la fumata blanca se asoma sobre la capilla sixtina.
LEE MÁS: Elecciones en Ecuador: Petro no reconoció el triunfo de Daniel Noboa
¿Cómo se realiza la votación del nuevo Papa?
Pasados entre 15 y 20 días de la muerte del Papa, los cardenales procederán a reunirse en un cónclave cerrado en donde se llevará a cabo la elección del sucesor de Francisco. Cabe aclarar que en este encuentro cerrado, sólo podrán votar los cardenales menores de 80 años. Actualmente, de los 253 miembros que conforman el Colegio Cardenalicio, sólo 138 tienen derecho a voto.
En tanto, para llegar al nombramiento de un nuevo Papa, el candidato nominado debe obtener al menos dos tercios de los votos totales, en este caso, al menos con 92 sufragios de los cardenales. En este marco, las votaciones en donde se elige al nuevo Papa suelen tener lugar durante la mañana y la tarde, en donde pueden llegar a repetirse en dos oportunidades en cada turno,
Si tras la votación no hay un ganador, las papeletas en las que se anotaron los nombres votados, son quemadas con un químico que produce humo negro. Caso contrario, si un cardenal resulta ser elegido como Papa, los papeles también se queman pero con un químico que genera humo blanco, que da aviso al planeta que hay un nuevo Sumo Pontífice.
No existe un plazo límite para elegir al nuevo Papa, aunque cabe mencionar que si después de 33 votaciones no se logra un acuerdo se puede modificar la norma para elegir por mayoría absoluta entre los dos candidatos más votados.
Finalmente, una vez que el nuevo Papa acepta el cargo y elige un nuevo nombre, es proclamado ante la Plaza San Pedro, en donde da su primera bendición Urbi et Orbi (del latín "A la ciudad de Roma y al mundo"), lo que marca el inicio de su período como máximo responsable de la Iglesia católica.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.