09/09/2023
El fenómeno tropical alcanzará su máxima intensidad durante el fin de semana con potentes marejadas que podrían afectar a las Islas Vírgenes británicas y estadounidenses, Puerto Rico, las Bahamas, La Española y Bermudas. Lee se formó el martes en el centro del Océano Atlántico, y se convirtió durante el miércoles en un huracán de categoría 1 que subió a categoría 2 y horas después a 5, la máxima en la escala de intensidad de Saffir-Simpson
Aunque hasta el momento no se han emitido vigilancias ni avisos costeros las autoridades advirtieron a la población de no acercarse a las costas ya que pueden registrarse oleajes de hasta cinco metros de altura. La temporada de huracanes en el Atlántico no da respiro y los especialistas señalan que habrá actividad "por encima de lo normal" y alertan por la posible formación de hasta 21 fenómenos tropicales.
La Guardia Costera de Estados Unidos en San Juan estableció desde este miércoles el código "Whiskey" para todos los puertos marítimos en Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses. Este código es un aviso para los navegantes marítimos que significa que se deben tomar precauciones ante la proximidad de un evento atmosférico severo, en este caso el huracán Lee.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.