26/08/2023
El partido de la excandidata presidencial de Guatemala, Sandra Torres, presentó una denuncia por un supuesto fraude electoral ante el Ministerio Público y solicitó que "se investiguen la serie de irregularidades encontradas en las actas".
Mediante un comunicado publicado en su cuenta de la red social X (antes Twitter), el partido de Torres pidió que "se investigue la serie de irregularidades encontradas en las actas y se solicite a la Contraloría General de Cuentas, y se realice, una auditoría informática forense de todos los sistemas informáticos del Tribunal Supremo Electoral.".
En la segunda vuelta, el candidato del Movimiento Semilla se impuso por un margen muy amplio ante su rival de UNE con un 58 por ciento de los votos frente al 37 por ciento obtenido por Sandra Torres, es decir, 19 puntos de diferencia equivalentes a casi un millón de votos de diferencia.
Sin embargo, en la denuncia presentada por el abogado del partido, Carlos Aquino, se detalla que los cincos magistrados que componen el Tribunal Supremo Electoral (TSE) guatemalteco "ocasionaron fraude electoral que cambió el resultado de las votaciones y vulneraron la voluntad popular del pueblo expresada a través del voto". Entre las irregularidades que denuncian desde UNE, se encuentra la existencia de actas duplicadas y algunas que se procesaron en un menor tiempo del correspondiente.
Por otro lado, a pesar de lo manifestado por el partido de Torres, el pueblo guatemalteco salió a las calles para exigir las renuncias de Consuelo Porras y del fiscal Rafael Curruchiche, quienes han sido acusados de liderar las investigaciones en contra de Arévalo desde que se confirmó su pase a la segunda vuelta presidencial. Se sabe que ambos funcionarios han sido incluidos en una "lista negra" de funcionarios corruptos de Centroamérica por los Estados Unidos.
—
Partido Une (@PartidoUne) August
25, 2023
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.