10/08/2023

Política

Lasso decretó el Estado de Excepción y aseguró que "las elecciones se mantienen"

Escuchar artículo

Luego de la fuerte conmoción generada por el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano, Fernando Villavicencio, el primer mandatario de ese país, Guillermo Lasso, decretó 60 días de Estado de Excepción en todo el territorio nacional y garantizó la realización de los comicios del 20 de agosto.

El terrible asesinato de Villavicencio a manos de sicarios, sacude a Quito y a la región. Desde el homicidio del candidato a la Presidencia de Colombia, Luis Carlos Galán, por los turbulentos años 80, a manos del extinto Cártel de Medellín que no se veía un magnicidio de tal envergadura.

La tragedia en términos humanos e institucionales que representa el asesinato de un candidato a la Presidencia, no registra parangón alguno en tierras ecuatorianas, a punto tal que ha sido el propio Ministerio de Defensa de ese país quién advirtió que "las Fuerzas Armadas se encuentran en Estado de Alerta".


Sumido en una profunda ola de violencia y crímenes en la que entró hace ya unos años, Ecuador atraviesa una de sus crisis más profundas a la que ahora se le agrega el magnicidio de Villavicencio perpetrado durante la tarde del pasado miércoles.

En ese contexto y tras haberse reunido con el Consejo de Seguridad del Estado, el Presidente del Ecuador, tomó la decisión de decretar el Estado de Excepción por 60 días, desplegar a las Fuerzas Armadas, por todo el territorio nacional. Tras dirigirse al país en cadena nacional, el mandatario calificó al homicidio de Villavicencio como un hecho que "adquiere un carácter terrorista".

De todas maneras, Lasso confirmó la realización de las elecciones presidenciales del 20 de este mes y decretó días de duelo nacional el 10, 11 y 12 de agosto.

Mientras tanto, las autoridades han logrado dar con seis personas que se presumen estarían vinculadas con el candidato asesinado, en tanto que luego de múltiples allanamientos realizados tras el homicidio de Villavicencio se secuestraron armas y granadas que cuardarían relación con protagonistas del hecho.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales


Policiales

Condenaron a 15 años de prisión al expresidente peruano Ollanta Humala por lavado de activos

15 de abril de 2025

El expresidente peruano Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, fueron condenados a 15 años de cárcel por el delito de lavado de activos agravado, vinculado a aportes ilícitos recibidos durante las campañas electorales de 2006 y 2011.

Política

Política

Brasil: internaron de urgencia a Jair Bolsonaro

11 de abril de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades