28/12/2023
El Gobierno panameño extendió la emergencia vigente desde hace 7 meses en el país y que le permite contar con "recursos especiales" para afrontar las consecuencias del fenómeno climatológico
El Gobierno de Laurentino Cortizo resolvió extender hasta mayo del año próximo, la emergencia ambiental dispuesta hace siete meses, a raíz de la prolongación de la sequía que afecta al país y que ha comprometido de manera severa la operatividad del Canal de Panamá.
El comunicado publicado por la Presidencia del país centroamericano advierte que "la extensión se basa en los pronósticos climáticos que señalan que se puede prolongar la estación seca hasta mediados del próximo año". Sumado a fenómeno climatológico conocido como "El Niño", debe sumarse a esa situación un inusual período de seca, que también afecta la cuenca del canal de Panamá, y del Lago Gatún, principal abastecedor del canal.
La medida dispuesta por el Gobierno va en sintonía con lo informado días atrás por la Autoridad del Canal de Panamá que indicó que el tráfico de embarcaciones por esa vía, se verá reducido hacia febrero, a 18 navíos diarios, es decir, menos de la mitad de lo que, en condiciones óptimas, suele operar el Canal de Panamá.
La declaración del estado de emergencia le permite al Gobierno de Cortizo disponer de "recursos especiales" para hacer frente a la sequía, y poder efectuar contrataciones especiales a cargo de los ministerios de Desarrollo Agropecuario, Ambiente y el de Salud, de Autoridad Nacional de Servicios Públicos (Asep) y del Instituto de Meteorología e Hidrología, según lo informado de manera oficial.
Asimismo, el Gobierno le pidió a la población "cuidar" el agua potable disponible, aunque de momento, las autoridades rechazaron cualquier problema con el abastecimiento del líquido a la ciudadanía.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.