22/04/2025
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que el gobierno de Estados Unidos le revocó la visa, impidiéndole viajar a ese país. La declaración, realizada durante un consejo de ministros, se enmarca en un contexto de tensiones migratorias y políticas con la administración de Donald Trump.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció que el Gobierno de Donald Trump le retiró la visa para viajar a los Estados Unidos, en un contexto de crecientes tensiones entre Bogotá y Washington, desde la llegada del republicano a la Casa Blanca. "Yo ya no puedo ir porque creo que me quitaron la visa. No tenía necesidad de tener visa, pero bueno. Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas", aseguró Petro.
Las palabras del jefe de Estado colombiano tuvieron lugar durante un Consejo de Ministros en la Casa de Nariño, mientras el mandatario discutía la participación del ministro de Hacienda, Germán Ávila, en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en Washington.
LEE MÁS: Tras la muerte de Francisco, ¿Cómo será el cónclave para elegir a un nuevo Papa?
#ATENCIÓN | El presidente Gustavo Petro afirmó durante el consejo de ministros de este lunes que ya no puede viajar a Estados Unidos porque, según dijo, le quitaron la visa.
"Creo que me quitaron la visa. No tenía necesidad de tener visa, pero bueno. Ya vi al pato Donald varias... pic.twitter.com/HJDANuO492
LEE MÁS: Reportan al menos cuatro heridos tras tiroteo masivo en la Universidad Estatal de Florida
El contexto de la declaración incluye recientes fricciones entre ambos países, especialmente en temas migratorios. Petro relacionó el supuesto retiro de su visa con una decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos, que suspendió temporalmente las expulsiones masivas de migrantes venezolanos, una política impulsada por el presidente Donald Trump. El mandatario colombiano destacó esta resolución como un avance en la protección de los derechos humanos, sugiriendo que su postura crítica podría haber influido en la decisión de Estados Unidos. Sin embargo, no presentó pruebas concretas sobre la cancelación de su visa.
Las relaciones entre Colombia y Estados Unidos han enfrentado varios desafíos durante el gobierno de Petro, iniciado en agosto de 2022. En enero de 2025, el presidente desautorizó el ingreso de aviones estadounidenses con migrantes colombianos deportados, exigiendo un trato humanitario. Esto llevó a una suspensión temporal del trámite de visas para colombianos por parte de Estados Unidos, medida que fue levantada tras negociaciones. Otro episodio tenso involucró a la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, quien afirmó que Petro había minimizado la amenaza del Tren de Aragua, sugiriendo que sus miembros solo requerían "amor y comprensión". Petro negó estas declaraciones, atribuyéndolas a un malentendido lingüístico y aclarando que hablaba de jóvenes marginados por la migración venezolana.
De confirmarse, la revocación de la visa sería un hecho inusual. El único precedente similar ocurrió en 1996, cuando el entonces presidente Ernesto Samper perdió su visado por acusaciones de vínculos con el narcotráfico en su campaña electoral. Actualmente, ni la Cancillería colombiana, dirigida por Laura Sarabia, ni la Embajada de Estados Unidos en Bogotá han confirmado la medida, y no se ha reportado una notificación oficial del Departamento de Estado, procedimiento estándar en estos casos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.