23/04/2025
La alerta emitida por las autoridades ecuatorianas advierte que sicarios provenientes de distintos países, entre ellos México, se dirigen con destino a Ecuador para ejecutar acciones terroristas contra el mandatario.
El gobierno de Ecuador ha declarado un estado de alerta máxima ante informes de inteligencia que revelan un supuesto complot para atentar contra el presidente Daniel Noboa, quien asumirá un nuevo mandato tras su victoria en las elecciones del 13 de abril de 2025. Según un comunicado del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, confirmado por los ministerios del Interior y de Gobierno, el plan incluye no solo un posible magnicidio, sino también ataques coordinados contra puentes, instituciones bancarias y edificios estatales, así como la organización de protestas destinadas a generar caos.
La alerta, emitida el 17 de abril, detalla que grupos criminales habrían iniciado la movilización de sicarios, presuntamente provenientes de México y otros países, hacia Ecuador con el objetivo de ejecutar acciones terroristas contra Noboa, su gabinete y colaboradores cercanos. Aunque no se han especificado los orígenes exactos de la amenaza, las autoridades han señalado que estas acciones buscan desestabilizar la democracia y la gobernabilidad, especialmente tras los recientes comicios presidenciales. El Ministerio de Gobierno condenó enérgicamente cualquier intento de violencia, afirmando que el Estado responderá "con toda la fuerza" para proteger la vida del presidente y la estabilidad del país.
Las fuerzas armadas permanecen en alerta máxima ante la posibilidad de que grupos armados perpetren atentados contra la infraestructura crítica del país.
LEE MÁS: Tensión Washington - Bogotá: Petro denunció que Estados Unidos le retiró la visa
Noboa, quien obtuvo el 55,63% de los votos frente al 44,37% de la candidata correísta Luisa González, enfrenta un contexto político polarizado. González, del partido Revolución Ciudadana, ha denunciado supuestas irregularidades electorales sin presentar pruebas, mientras que misiones internacionales de la OEA y la Unión Europea han respaldado la transparencia del proceso. Este clima de tensión se suma a las críticas por la gestión de Noboa durante la campaña, incluyendo su decisión de no separarse del cargo, lo que generó cuestionamientos legales.
El país, que vive bajo un estado de excepción focalizado en siete provincias, dos cantones y el sistema penitenciario desde el 11 de abril, enfrenta una escalada de violencia sin precedentes. En los primeros 45 días de 2025, Ecuador registró más de 1.000 homicidios, lo que lo convierte en uno de los países más violentos de América Latina. Noboa, quien ha declarado un "conflicto armado interno" contra el crimen organizado desde 2024, ha priorizado la seguridad en su agenda, promoviendo iniciativas como el "Plan Fénix" y la construcción de cárceles de máxima seguridad.
LEE MÁS: Tras la muerte de Francisco, ¿Cómo será el cónclave para elegir a un nuevo Papa?
En el ámbito internacional, la situación se complica por la ruptura de relaciones diplomáticas con México desde abril de 2024, tras la irrupción de fuerzas ecuatorianas en la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha declarado que no restablecerá vínculos mientras Noboa esté en el poder, y México ha rechazado categóricamente cualquier vinculación con los supuestos sicarios mencionados en la alerta. Esta crisis diplomática, junto con las acusaciones de sectores políticos derrotados, añade presión al gobierno ecuatoriano.
Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional han intensificado los protocolos de seguridad, reforzando la protección de Noboa, sus ministros y autoridades militares. El Ministerio de Gobierno aseguró que los organismos de inteligencia trabajan de manera conjunta para neutralizar cualquier amenaza, mientras el país permanece atento a posibles movilizaciones violentas. En un mensaje contund "'Ellos esparcen la muerte. Nosotros cuidamos la vida, la democracia y la libertad", el gobierno reafirmó su compromiso de enfrentar a las estructuras criminales y preservar el orden.
Mientras Noboa se encuentra en Florida por motivos personales hasta el 22 de abril, Ecuador se prepara para responder a este nuevo desafío, en un momento crítico para su estabilidad política y social.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.