17/02/2025

Comunidad

El ELN lanzó un paro armado de 72 horas en el departamento de Chocó

El paro armado se extenderá desde el 18 al 21 de febrero inclusive. La guerrilla apuntó contra el Gobierno por la crisis humanitaria en Chocó.

El frente de guerra occidental "Ogli Padilla", del Ejército de Liberación Nacional (ELN), anunció un paro armado en el departamento de Chocó que se extenderá desde el 18 al 21 de febrero. Desde la organización armada apuntaron contra el Gobierno de Gustavo Petro por la crisis humanitaria que atraviesa la región.

A través de un comunicado, la guerrilla liderada por alias "Antonio García" denunció que "el Gobierno nacional es el primer responsable de la grave situación humanitaria de esta región del país" y denunció "convivencia" entre las fuerzas públicas y los grupos paramilitares que operan en el departamento.

LEE MÁS: Capibara justiciero: policía disfrazado detuvo a un peligroso traficante de drogas en Perú


Foto: comunicado público del ELN.

"La convivencia entre fuerza pública y paramilitares es evidente; lo hemos denunciado en reiteradas ocasiones. La población civil que padece esta problemática es consciente de la realidad a pesar de todo, siguen resistiendo y enfrentando los riesgos en sus comunidades", reza parte del comunicado publicado por la organización.

Foto: Eliécer Herlinto Chamorro, alias "Antonio García", líder del ELN.

La situación en Chocó

Eje de las disputas entre organizaciones armadas vinculadas a la minería ilegal, tráfico de estupefacientes y extorsiones, entre otros delitos, la situación en el departamento de Chocó se ha deteriorado considerablemente a la par de los enfrentamientos armados entre el propio ELN y el Clan del Golfo, que han dejado a miles de habitantes desplazados.

Ante este escenario, el Gobierno resolvió enviar 150 efectivos militares adicionales a los 340 que ya se encontraban desplegados en la región para controlar la situación, además de la disposición de cinco lanchas artilladas para facilitar el desplazamiento de los elementos de la fuerza pública.

Tras el accionar de la guerrilla en la región del Catatumbo, en donde se registraron alrededor de 80 muertos y miles de desplazados, el Gobierno de Gustavo Petro ordenó suspender los diálogos de paz con el ELN producto de la grave crisis humanitaria en esa zona, a la vez que ordenó el desplazamiento de fuerzas militares para restaurar el orden público.



COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

Tragedia en Perú: 8 muertos y más de 80 heridos tras desplome del techo de un centro comercial

23 de febrero de 2025

Más de 100 agentes policiales participan en las tareas de rescate de las personas que quedaron atrapadas bajo los escombros.

Emigrantes por el mundo

Emigrantes por el mundo

Una niña de ocho años murió en un naufragio de una embarcación con migrantes en la costa de Panamá

23 de febrero de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades